
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Una comitiva de la Facultad de Ingeniería de la UNLP visitó la Universidad Politécnica del Noroeste en Xi’an.
Actualidad15 de diciembre de 2023El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis, visitó la Universidad Politécnica del Noroeste (NPU), ubicada en Xi’an, con el objetivo de estrechar los vínculos entre las altas casas de estudios.
La comitiva de la UNLP fue recibida por autoridades de la NPU, que es una universidad pública de la provincia de Xi’an, pionera en desarrollos aeroespaciales. Estuvieron presentes la directora china del Instituto Confucio UNLP-XISU, Long Minli; el director del laboratorio de Diseño, Construcción y Ensayos, profesor asociado Huang He, y la responsable de Relaciones Internacionales, Yu Zhang.
“Fuimos muy bien recibidos. Pudimos ver los modelos de satélites que desarrollan los alumnos, conocer su lugar de trabajo y los laboratorios de ensayos, la sala de control y de simulación”, destacó Actis. El decano, quien además es director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP), agregó que “nos presentaron una maqueta del satélite que está en órbita y recibimos un modelo como obsequio”.
Las autoridades universitarias acordaron iniciar proyectos conjuntos y retomar iniciativas que quedaron pendientes desde la pandemia de COVID-19. Actis adelantó que tiene previsto participar de reuniones virtuales y una nueva visita a China en 2024 para la redacción de un proyecto entre ambas casas de estudio.
Cabe mencionar que la Facultad de Ingeniería mantiene vínculos con universidades e instituciones de China desde hace varios años, los cuales tienen como fin desarrollar proyectos académicos y de investigación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.