
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un mapa interactivo que referencia a nivel geográfico los proyectos con inversión china en Argentina, Chile y Perú.
Actualidad19 de marzo de 2024En Chile, el Núcleo Milenio sobre los Impactos de China en América Latina (ICLAC) ha dado un paso significativo en la comprensión de las relaciones de inversión entre China y América Latina con la presentación de un repositorio único en su tipo. Se trata del "Repositorio de Inversiones Chinas en América Latina", una herramienta interactiva que mapea los proyectos de inversión chinos operativos en Argentina, Chile y Perú.
El director del Núcleo Milenio ICLAC, Francisco Urdinez, resaltó la importancia de esta iniciativa para comprender las heterogeneidades regionales y analizar los actores chinos más activos en la región. Este repositorio, que abarca datos desde 2003 hasta 2023, ofrece una aproximación detallada a la relación de inversión entre China y América Latina, permitiendo dimensionar su escala y diversificación.
En el contexto chileno, Urdinez destacó el crecimiento de la participación china en áreas clave como el litio, la salmonicultura y las cerezas, lo que refleja una diversificación importante de las inversiones chinas en el país. En el caso de Argentina, se observan inversiones en diferentes provincias del país, en áreas relacionadas a la minería, energía, agroindustria y TIC.
Este esfuerzo colaborativo entre el Núcleo Milenio ICLAC, el Diálogo Interamericano y otros socios locales e internacionales ha sido respaldado por expertos de diversas disciplinas de todo el continente americano. Margaret Myers, directora del Programa Asia & América Latina del Diálogo Interamericano, enfatizó el potencial del repositorio para contribuir a un análisis profundo de la inversión china en la región.
Durante el lanzamiento, se llevó a cabo un conversatorio con investigadores especialistas en la relación entre China y América Latina, donde se abordaron temas como el vínculo entre la inmigración china y la inversión, así como las oportunidades que esta última ofrece para la introducción de tecnologías e infraestructura en la región.
El Núcleo Milenio ICLAC, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, representa un esfuerzo conjunto de varias universidades chilenas para estudiar los impactos de China en América Latina y contribuir al entendimiento de estas complejas relaciones de inversión y cooperación económica.
Con información de Xinhua.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.