La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto una gran tumba intacta de la dinastía Ming en Xinzhou.
Sociedad - China22 de marzo de 2024News ArgenChinaDurante más de dos siglos, la dinastía Ming dejó una marca indeleble en la historia de China, marcada por un gobierno centralizado, un florecimiento cultural y grandes logros artísticos. Ahora, un fascinante descubrimiento arqueológico en el distrito de Xinfu ofrece una ventana hacia este glorioso pasado.
Un equipo de arqueólogos chinos ha desenterrado 66 tumbas, destacando una tumba excepcionalmente bien conservada. Esta estructura, construida con ladrillos, revela una meticulosa planificación y un cuidadoso diseño, típicos de la arquitectura funeraria de la dinastía Ming.
La tumba, que data de alrededor de 1588, es un testimonio de la riqueza y el esplendor de la época. Mide 25 metros de este a oeste y presenta una variedad de cámaras y nichos. Una estela de piedra cerca de la entrada revela detalles sobre el difunto, un eunuco llamado Wan Luo, y su vida en la corte Ming.
El portal de la tumba, ricamente ornamentado, muestra la habilidad artística y el gusto refinado de la época. Decorado con motivos florales y dragones, refleja la creencia en la vida después de la muerte y la importancia de mantener un estilo de vida sofisticado, incluso en el más allá.
En el interior de la tumba, los arqueólogos encontraron un tesoro de artefactos funerarios, incluyendo ataúdes, cerámica, muebles de madera y artículos de escritorio. Estos objetos ofrecen una visión única de las costumbres funerarias y la vida cotidiana de la élite durante la dinastía Ming.
El descubrimiento es especialmente significativo para la investigación arqueológica en la región, ya que proporciona valiosa información sobre la arquitectura funeraria, la sociedad y los rituales de enterramiento de la época. Además, destaca la importancia que se daba a mantener un estilo de vida culto y refinado incluso después de la muerte.
Con información de National Geographic.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.