
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto una tumba de 5.000 años en China, perteneciente a la cultura Dawenkou, que contiene más de 350 reliquias, incluidas piezas de jade y cerámica.
Sociedad - China17 de octubre de 2024Un extraordinario hallazgo arqueológico ha tenido lugar en el yacimiento de Wangzhuang, en Shangqiu, provincia de Henan, China, donde se ha descubierto una enorme tumba de aproximadamente 5.000 años de antigüedad.
El sitio, que pertenece a la cultura Dawenkou, ha revelado más de 350 reliquias, consolidándose como una de las tumbas más ricas y grandes en artefactos de este periodo crucial para la civilización china.
Entre los objetos desenterrados se encuentran cientos de piezas de jade y cerámica, además de mandíbulas de cerdo, símbolos de riqueza en la época, y ornamentos de marfil tallados con intrincado detalle.
El tamaño y la riqueza del entierro sugieren que el propietario de la tumba era un gobernante influyente de un antiguo reino oriental.
Este año, los arqueólogos han extraído más de 1.000 artefactos del sitio, lo que destaca las complejas conexiones culturales entre la cultura Dawenkou y otras civilizaciones de la época.
Los expertos se están preparando para conservar cuidadosamente estos miles de objetos y planean abrir un museo en 2025, donde la colección de más de 700 piezas de jade será una de las principales atracciones.
La cultura Dawenkou, también conocida como Ta-wen-k'ou, fue una civilización neolítica que floreció en China entre los años 4500 y 2700 a.C., aunque su período más activo se sitúa entre 4100 y 2600 a.C, según estudios arqueológicos.
Con información de CGTN y Xinhua.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.