
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Periodista argentino estuvo presente en una visita de medios latinoamericanos a Guangzhou, explorando su rica cultura y avances tecnológicos, como la conducción inteligente y movilidad sostenible.
Comunidad09 de diciembre de 2024Argentina formó parte de la delegación de más de 20 periodistas de 18 países latinoamericanos que visitaron Guangzhou, la histórica y moderna capital de la provincia de Guangdong, en el sur de China. Esta ciudad, reconocida por su puerto internacional y su carácter innovador, recibió a los visitantes con una inmersión cultural y tecnológica que dejó huella en los asistentes, incluido Nicolás Daniel Mancini, editor del diario argentino Clarín.
Durante su estadía, Mancini destacó la fusión entre tradición y modernidad que define a Guangzhou. Al compartir una imagen de su plato cantonés favorito, el ganso asado, reflexionó sobre la riqueza cultural y el desarrollo tecnológico de la ciudad.
Uno de los momentos más impactantes fue la visita a la planta de fabricación de vehículos de nueva energía de GAC Aion, donde los periodistas observaron los avances en tecnología de voz inteligente y diseño automovilístico. Mancini mostró un especial interés en la conducción inteligente, un campo en el que China ha hecho rápidos avances, y expresó su deseo de que Argentina pueda adoptar estos desarrollos.
La experiencia incluyó también un recorrido por el megaproyecto del canal transmarítimo Huangmaohai, una obra que simboliza el dinamismo y la ambición del sistema de transporte en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao. Estas iniciativas, combinadas con la apertura cultural de Guangzhou, representan un modelo de desarrollo que inspira a América Latina.
La visita, además de fortalecer la conexión entre Argentina y China, dejó en claro el potencial de colaboración en áreas como la movilidad sostenible, un sector donde ambos países podrían encontrar beneficios mutuos. En palabras de Mancini, "Guangzhou es una ciudad que no solo sorprende por su historia, sino que invita a mirar hacia el futuro".
Con información de Xinhua.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.