
Los lazos culturales entre China y Argentina se consolidaron en 2022
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
La Universidad de Qinghua y la de Beijing se encuentran entre los puestos más altos de la clasificación mundial de universidades QS.
Actualidad 14 de junio de 2021Dos universidades de la República Popular China se encuentran entre las mejores 20 universidades del mundo, según la más reciente clasificación mundial QS, que incluyó más de 1.300 instituciones en su análisis. El "QS World University Rankings" lo realiza Quacquarelli Symonds, una compañía británica que se especializa en educación y estudio en el extranjero.
La Universidad de Qinghua (Tsinghua University) es la mejor de China según esta clasificación, ya que aparece en el número 17 del ranking, dos puestos por debajo del año anterior. QS destaca que desde hace años esta universidad es una de las mejores del mundo, en particular en ingeniería y carreras de ciencias de la computación.
También la Universidad de Beijing (Peking University) figura en la clasificación, ubicada en el puesto 18º. La institución de educación superior más antigua de China, que fue fundada en 1898 como reemplazo de la antigua escuela de Guozijian, subió cinco puestos en comparación al año pasado, logrando su mejor clasificación desde que la lista se publicó por primera vez en 2004.
Además de las universidades chinas, otras dos asiáticas se encuentran entre los primeros puestos: la National University (11) y Nanyagan Technological (12), ambas de Singapur.
Por su parte, la Universidad de Fudan, situada en Shanghái, subió tres lugares al 31 y la Universidad de Zhejiang, ubicada en Hangzhou, subió ocho lugares al 45.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Se otorgarán becas de formación académica de Doctorado, Maestría, Grado y Cursos de perfeccionamiento en estudios de Idioma, Cultura, Historia, Medicina, Filología y Filosofía China.
Estará a cargo de Gonzalo Tordini de la ADEBAC (Asociación de Ex-Becarios Argentina-China).
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.