
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Universidad de Qinghua y la de Beijing se encuentran entre los puestos más altos de la clasificación mundial de universidades QS.
Actualidad14 de junio de 2021Dos universidades de la República Popular China se encuentran entre las mejores 20 universidades del mundo, según la más reciente clasificación mundial QS, que incluyó más de 1.300 instituciones en su análisis. El "QS World University Rankings" lo realiza Quacquarelli Symonds, una compañía británica que se especializa en educación y estudio en el extranjero.
La Universidad de Qinghua (Tsinghua University) es la mejor de China según esta clasificación, ya que aparece en el número 17 del ranking, dos puestos por debajo del año anterior. QS destaca que desde hace años esta universidad es una de las mejores del mundo, en particular en ingeniería y carreras de ciencias de la computación.
También la Universidad de Beijing (Peking University) figura en la clasificación, ubicada en el puesto 18º. La institución de educación superior más antigua de China, que fue fundada en 1898 como reemplazo de la antigua escuela de Guozijian, subió cinco puestos en comparación al año pasado, logrando su mejor clasificación desde que la lista se publicó por primera vez en 2004.
Además de las universidades chinas, otras dos asiáticas se encuentran entre los primeros puestos: la National University (11) y Nanyagan Technological (12), ambas de Singapur.
Por su parte, la Universidad de Fudan, situada en Shanghái, subió tres lugares al 31 y la Universidad de Zhejiang, ubicada en Hangzhou, subió ocho lugares al 45.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.