Actualidad Por: News ArgenChina31 de diciembre de 2021

Las noticias que marcaron el 2021 en China

Del centenario del Partido Comunista de China a la crisis de Evergrande, cuáles fueron los eventos que marcaron el año en el país asiático.

El 1° de julio se celebró el centenario del PCCh.

El 2021 en China estuvo marcado por el centenario de la fundación del Partido Comunista de China en el plano social, la regla de Covid Cero en el político, la crisis de Evergrande en el económico, entre otros eventos que quedarán en la memoria en todos los que vivieron este año.

Centenario del Partido Comunista de China

Con grandes festejos, actos, shows de luces y eventos de todo tipo, China festejó a lo grande el centenario de la fundación del Partido Comunista de China.

El 1° de julio se realizó en la plaza de Tiananmen el acto central, con un firme discurso del presidente de la nación y secretario General del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, y la presencia de miles de chinos.

Política “Covid cero”

Tanto en 2020 como en 2021, China se apegó a su política de cero tolerancia contra el Covid-19. El gigante asiático siguió con sus políticas de cerrar fronteras, realizar testeos masivos, vacunar masivamente (fueron administradas más de 2.700 millones de dosis) y confinar zonas cuando se detectaban casos positivos en cantidad, más allá de las repercusiones que pudiera tener a nivel económico.

Estas políticas le funcionaron, ya que el país sufrió menos de 5.000 muertes desde el comienzo de la pandemia, un número bajo en comparación a otros países y sobre todo teniendo en cuenta el porcentaje que representa en base a su gran cantidad de población.

Crisis de Evergrande

La crisis del grupo inmobiliario Evergrande también fue uno de los eventos que marcó el 2021. El gigante inmobiliario acumulaba una deuda de 300 mil millones de dólares y amenazó en septiembre con sacudir los mercados de todo el mundo.

Segundo puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio

En los Juegos Olímpicos 2020, bautizados con un "2020'' pero disputados a mediados de 2021 luego de aplazarse por la pandemia de Covid-19, la capital japonesa contó con la presencia de una de las delegaciones más grandes de la historia de China: viajaron 431 atletas junto a sus entrenadores y staff.

China ganó con 88 medallas, 38 de oro, 32 de plata y 18 de bronce. Hasta el último día, China lideraba el medallero, seguido de cerca por Estados Unidos. Sin embargo, en la última jornada de las olimpíadas el país norteamericano sumó dos medallas de oro, quedando primero en la lista.

El gigante asiático superó con creces su desempeño en comparación a las olimpíadas de Río de Janeiro en 2016, donde terminó tercero en la tabla de medallas.

Además, en los en los Juegos Paralímpicos los atletas superaron todas las expectativas, ganando 207 medallas y quedando en primer puesto del medallero con 96 medallas de oro, 60 de plata y 51 de bronce.

Juegos Olímpicos de Beijing 2022

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 se realizarán en febrero pero la organización del evento generó expectativa con cada una de sus novedades durante el 2021.

Además de lo deportivo y los preparativos, un factor político entró en juego: Estados Unidos y varios países anunciaron que no enviarán representantes oficiales a la competición en protesta por violaciones a los derechos humanos de las que acusan a China, aunque sus atletas sí participarán.

Por el contrario, Argentina le brindó su apoyo al país asiático para la realización de los Juegos y se espera que el presidente argentino Alberto Fernández viaje a China en estas fechas y se reúna finalmente con su par, Xi Jinping.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.