
Han encontrado un nuevo campo de gas de esquisto con reservas probadas de casi 146.000 millones de metros cúbicos.
Del centenario del Partido Comunista de China a la crisis de Evergrande, cuáles fueron los eventos que marcaron el año en el país asiático.
Actualidad 31 de diciembre de 2021El 2021 en China estuvo marcado por el centenario de la fundación del Partido Comunista de China en el plano social, la regla de Covid Cero en el político, la crisis de Evergrande en el económico, entre otros eventos que quedarán en la memoria en todos los que vivieron este año.
Con grandes festejos, actos, shows de luces y eventos de todo tipo, China festejó a lo grande el centenario de la fundación del Partido Comunista de China.
El 1° de julio se realizó en la plaza de Tiananmen el acto central, con un firme discurso del presidente de la nación y secretario General del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, y la presencia de miles de chinos.
Tanto en 2020 como en 2021, China se apegó a su política de cero tolerancia contra el Covid-19. El gigante asiático siguió con sus políticas de cerrar fronteras, realizar testeos masivos, vacunar masivamente (fueron administradas más de 2.700 millones de dosis) y confinar zonas cuando se detectaban casos positivos en cantidad, más allá de las repercusiones que pudiera tener a nivel económico.
Estas políticas le funcionaron, ya que el país sufrió menos de 5.000 muertes desde el comienzo de la pandemia, un número bajo en comparación a otros países y sobre todo teniendo en cuenta el porcentaje que representa en base a su gran cantidad de población.
La crisis del grupo inmobiliario Evergrande también fue uno de los eventos que marcó el 2021. El gigante inmobiliario acumulaba una deuda de 300 mil millones de dólares y amenazó en septiembre con sacudir los mercados de todo el mundo.
En los Juegos Olímpicos 2020, bautizados con un "2020'' pero disputados a mediados de 2021 luego de aplazarse por la pandemia de Covid-19, la capital japonesa contó con la presencia de una de las delegaciones más grandes de la historia de China: viajaron 431 atletas junto a sus entrenadores y staff.
China ganó con 88 medallas, 38 de oro, 32 de plata y 18 de bronce. Hasta el último día, China lideraba el medallero, seguido de cerca por Estados Unidos. Sin embargo, en la última jornada de las olimpíadas el país norteamericano sumó dos medallas de oro, quedando primero en la lista.
El gigante asiático superó con creces su desempeño en comparación a las olimpíadas de Río de Janeiro en 2016, donde terminó tercero en la tabla de medallas.
Además, en los en los Juegos Paralímpicos los atletas superaron todas las expectativas, ganando 207 medallas y quedando en primer puesto del medallero con 96 medallas de oro, 60 de plata y 51 de bronce.
Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 se realizarán en febrero pero la organización del evento generó expectativa con cada una de sus novedades durante el 2021.
Además de lo deportivo y los preparativos, un factor político entró en juego: Estados Unidos y varios países anunciaron que no enviarán representantes oficiales a la competición en protesta por violaciones a los derechos humanos de las que acusan a China, aunque sus atletas sí participarán.
Por el contrario, Argentina le brindó su apoyo al país asiático para la realización de los Juegos y se espera que el presidente argentino Alberto Fernández viaje a China en estas fechas y se reúna finalmente con su par, Xi Jinping.
Han encontrado un nuevo campo de gas de esquisto con reservas probadas de casi 146.000 millones de metros cúbicos.
Los objetivos del censo incluyen todas las entidades legales, las unidades de actividad industrial y los hogares autoempleados dedicados a actividades industriales secundarias y terciarias en el país.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
La Comisión Nacional de Salud de China explicó que está integrando la medicina tradicional y la occidental en su último protocolo de diagnóstico y tratamiento contra el coronavirus.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.