Actualidad Por: News ArgenChina14 de febrero de 2022

Vaca Narvaja defendió los acuerdos firmados entre Argentina y China

El embajador argentino en China dio su punto de vista sobre los diferentes temas que actualmente son tendencia en la relación entre ambos países.

Sabino Vaca Narvaja dio su opinión sobre diferentes temas de agenda entre Argentina y China - (Foto: TN)

La relación y los tratados firmados entre Argentina y China tras la visita de Alberto Fernández a Xi Jinping han generado una serie de dudas tanto nacional como internacionalmente. Por esa razón, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, decidió responder algunas de las principales preguntas en diálogo con La Nación, especialmente sobre el futuro de la relación entre ambos países y la repercusión de esta con el vínculo con Estados Unidos.

Sobre este último tema, Vaca Narvaja aseguró que “hay países de la región que tienen mucha relación política e institucional con EE.UU. como Chile, Uruguay, Ecuador y Perú, que han profundizado y han firmado antes el ingreso a la Ruta de la Seda y no ha erosionado para nada su vínculo institucional”.

Además, resaltó que Fernández es un presidente que tiene una mirada internacional y que “no hay ninguna queja oficial de la administración de Biden con respecto a la visita en China, todo lo que uno ve son trascendidos o algunos legisladores que tienen antecedentes dudosos. De hecho, Argentina ha participado de la cumbre democrática que organizó Joe Biden, no es que por viajar a un país desatiende a otro. No lo veo como un conflicto, para nada”.

Sobre la adhesión del país a la Ruta de la Seda, Vaca Narvaja explicó que “sin dudas es el anuncio que se llevó toda la atención. Es algo que ya venía trabajándose, como digo yo, acá se firma pero hay todo un trabajo anterior. El documento de trabajo de la Ruta de la Seda estaba en el gobierno argentino desde el 2018 y lo que hizo nuestro gobierno es recuperar esa dinámica”.

Luego agregó: “Es un plan de inversión de infraestructura para mejorar la conectividad. En países como los nuestros que tenemos economías muy complementarias son sumamente ventajosos no solo por el acceso a inversión e infraestructura, sino por lo que implica en el aumento de tu comercio. Algunos dicen que es como un nuevo Plan Marshall pero ya lo ha superado en tiempo y en monto”.

Sobre el reactor nuclear que realizarán entre China y Argentina, el embajador señaló: ”Hay algunos proyectos que estaban dormidos en la administración anterior y lo que hizo el gobierno fue retomarlos. Por ejemplo, antes de partir el gobernador Kicillof estuvo presente en la firma del contrato de la cuarta central nuclear, Atucha III, que se va a instalar en la provincia de Buenos Aires y ese es un proyecto que se inició en el año 2014”.

Asimismo, Vaca Narvaja se centró en las críticas que ha recibido el proyecto, principalmente por funcionarios de Estados Unidos, sobre si esta tecnología todavía no cuenta con pruebas suficientes que confirmen su funcionamiento.

“Es verdad que en el 2014 esos reactores estaban en desarrollo pero ahora como pasó tanto tiempo ya hay reactores en China, Pakistán e Inglaterra está estudiando instalar uno. Es una tecnología muy nueva, le da la posibilidad de contar a Argentina después y va a ser el primer país de la región que cuente con ella pero hay muchos que lo están desarrollando”.  

Vaca Narvaja sobre el swap de moneda entre Argentina y China

Uno de los temas que acaparó el interés general de la comunidad argentina tiene que ver con la noticia sobre un aumento en el swap de monedas entre ambos países que realizó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, la semana pasada.

Cerruti aseguró que el Banco Central agregaría alrededor de 3.000 millones de dólares a la cuenta de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares que ya se encuentran dentro del organismo. Además se están estudiando más usos para esta divisa.

El embajador resaltó que “la parte técnica hay que preguntarle a Miguel Pesce (presidente del Banco Central). El Banco Central argentino tiene su contraparte en China en el Banco Popular chino. Ellos ya vienen trabajando en una serie de vínculos, yo pongo el ejemplo que en los últimos 20 millones de vacunas que se obtuvieron se pagaron en yuanes. La letra chica del arreglo hay que preguntárselo a Pesce pero la verdad que lo que vimos en la reunión bilateral que el presidente planteó el tema el apoyo del Xi Jinping fue contundente”.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.