Actualidad Por: News ArgenChina20 de mayo de 2022

Dirigentes y funcionarios argentinos participaron de un encuentro de los BRICS presidido por China

El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.

Vaca Narvaja participó en la conferencia.

La República Popular China es la encargada de presidir este año la cumbre de los BRICS, que consta de varios encuentros entre cancilleres, líderes de partidos políticos y, finalmente, presidentes. Argentina fue invitada por el mandatario chino, Xi Jinping, a participar de las reuniones realizadas con los países miembros, es decir, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.

En este marco, dirigentes y funcionarios argentinos participaron este jueves de una videoconferencia en el diálogo de partidos políticos de este foro regional.

El primero en dar su discurso fue el presidente chino, en carácter de líder del Partido Comunista, seguido por el representante de Sudáfrica por la Unión de Estados Africanos y el representante de la ASEAN.

Luego, llegó el turno de los representantes argentinos. El presidente Alberto Fernández, quien estaba invitado en calidad de titular del Partido Justicialista, no pudo asistir; por eso, envió una carta que fue leída por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.

En el escrito, el mandatario aseguró que para la Argentina “los BRICS son una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos”

“Los BRICS son sin dudas un grupo de países determinantes para el desarrollo económico mundial. Está claro que la estabilidad macroeconómica mundial y el crecimiento económico pasa y pasará cada vez más por este grupo de países”, expresó.

Además, añadió: “El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, del que mi país podría participar, es, para mí, la institucionalización de un nuevo orden mundial centrado en el desarrollo, lejos de la especulación financiera que tanto daño ha causado a nuestros países”. Y cerró al afirmar que “esta convocatoria es una distinción de un enorme valor, en especial, porque compartimos plenamente los objetivos que impulsan esta reunión”.

Luego, participó también el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja.

En su discurso, propuso que Argentina sea incorporada como miembro pleno al grupo y que este pase de ser BRICS a “BRICSA”: “La República Argentina está en condiciones de ofrecer todo lo necesario para contribuir a que ese desarrollo, mediante la unidad y la cooperación, que deriva, sin dudas, en el avance hacia un gran futuro, próspero y brillante, sea posible. Quizás sea momento de pensar en la posibilidad de llevar el Brics a Bricsa, con Argentina adentro".

BRICS es sinónimo de alianza de naciones desarrolladas que están en condiciones de liderar procesos virtuosos, para que otras, en vías de desarrollo, puedan aprovechar ese impulso. Y precisamente éste es el motivo de la convocatoria de los organizadores”, agregó el expresidente del Partido Justicialista.

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.