Actualidad Por: News ArgenChina20 de mayo de 2022

Dirigentes y funcionarios argentinos participaron de un encuentro de los BRICS presidido por China

El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.

Vaca Narvaja participó en la conferencia.

La República Popular China es la encargada de presidir este año la cumbre de los BRICS, que consta de varios encuentros entre cancilleres, líderes de partidos políticos y, finalmente, presidentes. Argentina fue invitada por el mandatario chino, Xi Jinping, a participar de las reuniones realizadas con los países miembros, es decir, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.

En este marco, dirigentes y funcionarios argentinos participaron este jueves de una videoconferencia en el diálogo de partidos políticos de este foro regional.

El primero en dar su discurso fue el presidente chino, en carácter de líder del Partido Comunista, seguido por el representante de Sudáfrica por la Unión de Estados Africanos y el representante de la ASEAN.

Luego, llegó el turno de los representantes argentinos. El presidente Alberto Fernández, quien estaba invitado en calidad de titular del Partido Justicialista, no pudo asistir; por eso, envió una carta que fue leída por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.

En el escrito, el mandatario aseguró que para la Argentina “los BRICS son una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos”

“Los BRICS son sin dudas un grupo de países determinantes para el desarrollo económico mundial. Está claro que la estabilidad macroeconómica mundial y el crecimiento económico pasa y pasará cada vez más por este grupo de países”, expresó.

Además, añadió: “El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, del que mi país podría participar, es, para mí, la institucionalización de un nuevo orden mundial centrado en el desarrollo, lejos de la especulación financiera que tanto daño ha causado a nuestros países”. Y cerró al afirmar que “esta convocatoria es una distinción de un enorme valor, en especial, porque compartimos plenamente los objetivos que impulsan esta reunión”.

Luego, participó también el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja.

En su discurso, propuso que Argentina sea incorporada como miembro pleno al grupo y que este pase de ser BRICS a “BRICSA”: “La República Argentina está en condiciones de ofrecer todo lo necesario para contribuir a que ese desarrollo, mediante la unidad y la cooperación, que deriva, sin dudas, en el avance hacia un gran futuro, próspero y brillante, sea posible. Quizás sea momento de pensar en la posibilidad de llevar el Brics a Bricsa, con Argentina adentro".

BRICS es sinónimo de alianza de naciones desarrolladas que están en condiciones de liderar procesos virtuosos, para que otras, en vías de desarrollo, puedan aprovechar ese impulso. Y precisamente éste es el motivo de la convocatoria de los organizadores”, agregó el expresidente del Partido Justicialista.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.