La construcción del radiotelescopio Chino-Argentino en San Juan avanza hacia su etapa final
En agosto llegarán desde el país asiático las partes restantes del telescopio, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo.
El Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) que está siendo instalado en San Juan representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, y se espera que su finalización impulse la investigación astronómica en ambas naciones. Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la provincia anunciaron que las partes restantes del telescopio llegarán en agosto desde el país asiático, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo de la antena sobre la base que diseñaron los profesionales sanjuaninos.
Durante una conferencia de prensa desarrollada en la estación de altura Carlos Ulrico Cesco, perteneciente al Observatorio Felix Aguilar, la secretaria de Ciencia, Marita Benavente, junto con autoridades de comunicación y académicas de la Universidad Nacional de San Juan, investigadores del CONICET y el personal técnico del Complejo Astronómico El Leoncito, expusieron los avances realizados hasta la fecha.
"Desde que iniciamos este proyecto en 2015, han pasado 8 años llenos de trabajo y dedicación", declaró Benavente y agregó que "seguiremos informando y trabajando arduamente para que pronto uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la provincia esté en pleno funcionamiento en red con diferentes países del mundo".
Asimismo, también se discutieron detalles relacionados con la construcción de la fundación de la antena y el futuro centro astronómico, el cual será coordinado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
Con su capacidad para explorar el universo en longitudes de onda de radio, el CART abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos, y consolidará a San Juan como un destino destacado en el ámbito de la astronomía, explicaron los funcionarios dura
Este proyecto es el resultado de la colaboración entre cuatro instituciones clave: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). La alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación que colocará a San Juan en el mapa como un polo astronómico de rango internacional.
Te puede interesar
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.