Actualidad Por: News ArgenChina11 de julio de 2023

La construcción del radiotelescopio Chino-Argentino en San Juan avanza hacia su etapa final

En agosto llegarán desde el país asiático las partes restantes del telescopio, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo.

(Foto: Prensa San Juan)

El Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) que está siendo instalado en San Juan representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, y se espera que su finalización impulse la investigación astronómica en ambas naciones. Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la provincia anunciaron que las partes restantes del telescopio llegarán en agosto desde el país asiático, junto a 27 técnicos que realizarán el montaje definitivo de la antena sobre la base que diseñaron los profesionales sanjuaninos.

Durante una conferencia de prensa desarrollada en la estación de altura Carlos Ulrico Cesco, perteneciente al Observatorio Felix Aguilar, la secretaria de Ciencia, Marita Benavente, junto con autoridades de comunicación y académicas de la Universidad Nacional de San Juan, investigadores del CONICET y el personal técnico del Complejo Astronómico El Leoncito, expusieron los avances realizados hasta la fecha

"Desde que iniciamos este proyecto en 2015, han pasado 8 años llenos de trabajo y dedicación", declaró Benavente y agregó que "seguiremos informando y trabajando arduamente para que pronto uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la provincia esté en pleno funcionamiento en red con diferentes países del mundo".

Asimismo, también se discutieron detalles relacionados con la construcción de la fundación de la antena y el futuro centro astronómico, el cual será coordinado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.

Con su capacidad para explorar el universo en longitudes de onda de radio, el CART abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos, y consolidará a San Juan como un destino destacado en el ámbito de la astronomía, explicaron los funcionarios dura 

Este proyecto es el resultado de la colaboración entre cuatro instituciones clave: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Gobierno de San Juan y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China (CAS-NAOC). La alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación que colocará a San Juan en el mapa como un polo astronómico de rango internacional.

Te puede interesar

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.

La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales

La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.

El Embajador de China se reunió con el Gobernador de Catamarca para explorar nuevas inversiones

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.

Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial

Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.