Marcas locales de café y té amenazan el liderazgo de Starbucks en China
El mercado chino es el segundo más grande para la compañía de café, pero los inversores estiman mayor demanda en las marcas locales, como Hey Tea.
Starbucks creció rápidamente desde su llegada a la República Popular China y actualmente considera a este mercado como el segundo más importante para su compañía, luego de Estados Unidos. Sin embargo, los inversores consideran que en los próximos años serán las marcas locales de bebidas las líderes en ventas de café y té.
Hasta ahora, la marca estadounidense es la principal en ventas de estas bebidas en el país asiático, con el 36,4% del mercado, y le sigue la china Hey Tea, con una participación del 8,8%, según informó Euromonitor en 2020.
Sin embargo, la demanda de té y jugos está creciendo por encima del café. Durante años la venta de té fue dos veces superior a la del café, sin embargo, ahora duplicó esa cantidad, lo que deja al mercado del café en una posición relegada.
En el informe trimestral que publicó Starbucks esta semana, se detalló que el crecimiento esperado para este año no alcanzó las expectativas. Ya en noviembre pasado anticiparon los riesgos de pérdida de mercado que “la entrada de nuevos competidores al mercado de cafés especiales en China” les puede provocar.
Mientras tanto, las empresas locales de café y té se abren camino en China. A fines del 2020 las empresas Hey Tea y Nayuki fueron valoradas en 2 mil millones de dólares, según un estudio de la empresa de datos de negocios, Qimingpian.
A su vez, las marcas Illycaffe y Tim Hortons, ambas extranjeras, están invirtiendo en sus marcas locales. Por su parte, el portal de noticias 36kr detalló que Manner Coffee, una marca de café “boutique” con sede en Shanghai, también recibió inversiones y ahora está valuada en más de mil millones de dólares.
Te puede interesar
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Delegación de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación y los lazos comunitarios
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.