Comunidad Por: News ArgenChina01 de febrero de 2024

La Ópera de Sichuan se presentó en la Ciudad de Buenos Aires

En el marco de la celebración del Año Nuevo Chino y tras su gran presentación en la provincia de Salta, la compañía Sichuan se presentó anoche en el teatro porteño Lola Membrives.

(Foto: Prensa)

En una majestuosa presentación que tuvo lugar anoche en el Teatro Lola Membrives de Buenos Aires, la Compañía de Ópera de Sichuan deslumbró al público argentino con una actuación única y cautivadora. La compañía se encuentra realizando sus primeras presentaciones en Argentina, donde también tuvo una exitosa actuación en la provincia de Salta.

El embajador chino, Wang Wei, y la canciller argentina, Diana Mondino, asistieron como invitados especiales, destacando la importancia diplomática y cultural de este evento.

Así fue la presentación de la ópera de Sichuan en CABA

La ópera de Sichuan, una de las formas más antiguas de ópera regional china con raíces que se remontan al siglo XVIII, se convirtió en el centro de atención en el marco de la celebración del Año Nuevo Chino. 

El Teatro de Ópera de Sichuan, con sede en Chengdu, la capital de la provincia, desplegó todo su arte respaldado por un equipo técnico experto. La presentación en la avenida Corrientes no solo fue un espectáculo, sino una inmersión en la rica tradición de esta forma de ópera china.

El programa incluyó una variedad de actos que reflejaron la esencia de la potente provincia del centro sur chino. Desde la apertura con un conjunto de tambores de diferentes tamaños, acompañados de gongs e instrumentos de viento, hasta escenas de la vida conyugal llenas de movimientos acrobáticos y humor, la audiencia fue transportada a la riqueza cultural de Sichuan.

Uno de los momentos destacados fue la interpretación de la canción de ópera "Cuartetas del Ciruelo en Flor", basada en un poema de Lu You de la dinastía Song. Además, se representaron capítulos de óperas como "Los Ocho Trigramas" de la famosa obra de artes marciales "Romance de los Tres Reinos", "San Qiao aprecia una pintura", "Irse a Otros Paisajes" y "Cambio de Caras", esta última cerrando el evento con una excepcional técnica de cambio de máscaras que dejó al público cautivado.

La presencia de solos de flauta, segmentos de la canción de amor "Cuando se Quema Incienso" y la danza de seda, acompañada del sonido del tradicional instrumento de una sola cuerda llamado jinghu, añadió capas de emoción y tradición a la presentación. La sorpresiva inclusión de "Oda a la Flor del Ciruelo" escrita por Mao Zedong para una conferencia política de 1961, dejó una impresión duradera, interpretada como un mensaje de resistencia en tiempos difíciles.

El equipo liderado por Jiang Mingrui, Wang Yumei y Long Yi, junto con los talentosos actores y músicos, crearon una experiencia inolvidable para la audiencia argentina. La presencia de autoridades diplomáticas chinas, encabezadas por el embajador Wang Wei, subrayó la importancia cultural y diplomática de este intercambio entre naciones.

La noche culminó con la participación de la canciller, Diana Mondino, y el designado embajador argentino para Beijing, Marcelo Suárez Salvia, en el escenario, subrayando la importancia de este encuentro cultural entre Argentina y China. Con una audiencia diversa y entusiasta, la ópera de Sichuan dejó una huella imborrable en la escena cultural de Argentina, fortaleciendo los lazos entre ambas naciones.

En Salta, la compañía ya había dejado una huella imborrable, con la presencia del embajador Wang y autoridades locales. La asistencia masiva tanto en Buenos Aires como en Salta demuestra el interés y aprecio del público argentino por las artes escénicas chinas. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, empresarios, académicos y miembros destacados de la comunidad china en Argentina.

Te puede interesar

China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín

Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.

Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.

La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires

La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.

Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires

En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.