Sociedad - China Por: News ArgenChina23 de febrero de 2024

La Fiesta de los Faroles: una tradición milenaria china de luz y color

Este sábado 24 de febrero se celebra la Fiesta de los Faroles o de las Linternas, una fecha importante que sirve para dar la bienvenida a la primera luna llena del año.

(Foto: Freepik)

La celebración de la Fiesta de los Faroles Chinos, conocida también como el Festival de Yuanxiao, es una antigua tradición que se remonta a los tiempos de la dinastía Han en China. Esta festividad, marcada por la belleza de las linternas iluminadas y el simbolismo de dejar atrás lo antiguo para dar paso a lo nuevo, tiene sus raíces en la expansión del budismo en el país asiático.

Sin embargo, si hablamos del origen de esta festividad, existen varias historias diferentes para explicar como surgió. La más conocida se basa en una leyenda que cuenta que durante el reinado del emperador Ming de Han, el budismo comenzó a ganar popularidad en China. Se dice que el emperador quedó fascinado por la práctica de encender linternas en los templos como muestra de respeto hacia Buda durante el decimoquinto día del primer mes lunar. Impresionado por la belleza y la solemnidad de este gesto, decidió expandir esta tradición a todos los palacios y hogares de su reino.

Con el paso del tiempo, esta práctica budista se transformó en una celebración festiva llena de luz y color. Los faroles, que han evolucionado en diseño y decoración, ahora son una parte integral de la fiesta, simbolizando la renovación y el inicio de un nuevo ciclo. Bajo la brillante luz de los faroles y la luna llena, las familias se reúnen para disfrutar de platos tradicionales como las yuanxiao, empanaditas de arroz glutinoso servido en caldo, o la Olla Caliente, una receta imperial para celebrar el Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera.

La Fiesta de los Faroles o Linternas se celebra el día 15 del calendario lunar. Este año, la festividad tendrá como fecha este sábado 24 de febrero, marcando el fin de los festejos que comenzaron el pasado sábado 10 de este mes con el primer día del primer mes del calendario lunar y sirve para dar la bienvenida a la primera luna llena del año. 

Durante la Fiesta de los Faroles, los niños salen por la noche cargando farolillos de papel y resuelven las adivinanzas de las linternas. Cada año la festividad toma más relevancia a nivel internacional en países de occidente, por ejemplo, en Argentina, en la provincia de Córdoba, habrá una celebración especial. 

La importancia detrás de la festividad

La Fiesta de los Faroles Chinos no solo es una ocasión para celebrar y unir a las familias, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo. Es un recordatorio de la importancia de dejar atrás lo viejo y recibir con alegría y renovación el comienzo de un nuevo año.

A lo largo de los siglos, esta antigua tradición ha perdurado, transmitiendo valores de unidad, respeto y esperanza a través de las generaciones. La Fiesta de los Faroles chinos continúa siendo una de las festividades más queridas y significativas en la cultura china, recordándonos la importancia de la luz y la esperanza en medio de la oscuridad.

Te puede interesar

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.