Científicos chinos crean robot para tratar aneurismas cerebrales y tumores
Este mini robot podría reducir los riesgos en caso de aneurismas cerebrales y mejorar también el pronóstico de los tumores de ese tipo.
Un avance científico revolucionario proveniente de China podría cambiar radicalmente el tratamiento de aneurismas y tumores cerebrales, dos condiciones médicas que representan un desafío significativo para la comunidad médica. Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un micro robot magnético de microfibra que promete reducir los riesgos asociados con estas afecciones y mejorar los resultados clínicos para los pacientes.
Este micro robot magnético, que tiene aproximadamente medio milímetro de tamaño, ofrece una precisión sin precedentes en comparación con las técnicas mínimamente invasivas utilizadas actualmente, como la embolización por cateterismo. La capacidad del robot para cortar selectivamente el flujo sanguíneo en las áreas afectadas proporciona un enfoque más específico y efectivo para el tratamiento de aneurismas cerebrales y tumores cerebrales.
Los científicos chinos realizaron pruebas exitosas tanto en modelos de vasos sanguíneos como en conejos, lo que sugiere un potencial prometedor para su aplicación clínica. En un artículo reciente publicado en la revista Science Robotics, los investigadores explican que el micro robot puede realizar embolizaciones en vasos sanguíneos inaccesibles para los catéteres convencionales, ofreciendo una solución innovadora a un problema común en los procedimientos neurovasculares.
Qué es lo que hace este micro robot
El micro robot magnético puede cambiar de forma y su movimiento se controla mediante campos magnéticos. Los investigadores creen que este dispositivo puede utilizarse simultáneamente con el cateterismo convencional para aumentar la efectividad clínica del procedimiento. Esta combinación permitiría que el catéter llegue cerca del objetivo y luego inyecte el micro robot a través del catéter para alcanzar la zona de tratamiento.
Una vez que el micro robot alcanza su objetivo, puede llevar a cabo la embolización de dos maneras diferentes, dependiendo de la condición médica específica. En el caso de los aneurismas cerebrales, ayuda a reducir el sangrado, mientras que en el caso de los tumores cerebrales, bloquea el flujo sanguíneo para frenar su crecimiento.
Aunque este avance representa un paso significativo en el tratamiento de estas afecciones, los autores de la investigación enfatizan que el micro robot aún está en sus etapas iniciales de desarrollo. Se necesitarán más estudios para explorar diferentes tamaños, materiales y sistemas de movimiento del robot con el objetivo de abordar las complejidades de estas enfermedades que provocan aproximadamente 750,000 muertes cada año.
Te puede interesar
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.
Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota
Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.