Científicos chinos crean robot para tratar aneurismas cerebrales y tumores
Este mini robot podría reducir los riesgos en caso de aneurismas cerebrales y mejorar también el pronóstico de los tumores de ese tipo.
Un avance científico revolucionario proveniente de China podría cambiar radicalmente el tratamiento de aneurismas y tumores cerebrales, dos condiciones médicas que representan un desafío significativo para la comunidad médica. Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un micro robot magnético de microfibra que promete reducir los riesgos asociados con estas afecciones y mejorar los resultados clínicos para los pacientes.
Este micro robot magnético, que tiene aproximadamente medio milímetro de tamaño, ofrece una precisión sin precedentes en comparación con las técnicas mínimamente invasivas utilizadas actualmente, como la embolización por cateterismo. La capacidad del robot para cortar selectivamente el flujo sanguíneo en las áreas afectadas proporciona un enfoque más específico y efectivo para el tratamiento de aneurismas cerebrales y tumores cerebrales.
Los científicos chinos realizaron pruebas exitosas tanto en modelos de vasos sanguíneos como en conejos, lo que sugiere un potencial prometedor para su aplicación clínica. En un artículo reciente publicado en la revista Science Robotics, los investigadores explican que el micro robot puede realizar embolizaciones en vasos sanguíneos inaccesibles para los catéteres convencionales, ofreciendo una solución innovadora a un problema común en los procedimientos neurovasculares.
Qué es lo que hace este micro robot
El micro robot magnético puede cambiar de forma y su movimiento se controla mediante campos magnéticos. Los investigadores creen que este dispositivo puede utilizarse simultáneamente con el cateterismo convencional para aumentar la efectividad clínica del procedimiento. Esta combinación permitiría que el catéter llegue cerca del objetivo y luego inyecte el micro robot a través del catéter para alcanzar la zona de tratamiento.
Una vez que el micro robot alcanza su objetivo, puede llevar a cabo la embolización de dos maneras diferentes, dependiendo de la condición médica específica. En el caso de los aneurismas cerebrales, ayuda a reducir el sangrado, mientras que en el caso de los tumores cerebrales, bloquea el flujo sanguíneo para frenar su crecimiento.
Aunque este avance representa un paso significativo en el tratamiento de estas afecciones, los autores de la investigación enfatizan que el micro robot aún está en sus etapas iniciales de desarrollo. Se necesitarán más estudios para explorar diferentes tamaños, materiales y sistemas de movimiento del robot con el objetivo de abordar las complejidades de estas enfermedades que provocan aproximadamente 750,000 muertes cada año.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.