Comunidad Por: News ArgenChina11 de marzo de 2024

El Tai Ji Quan: un arte marcial chino que está conquistando Argentina

Este arte marcial chino, también conocido como Tai Chi o Tai Chi Chuan, ha tenido un desarrollo creciente en Argentina en los últimos años.

(Foto: Instagram/ Chen Bing Argentina)

El Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi Chuan o simplemente Tai Chi, está ganando cada vez más adeptos en Argentina, como quedó demostrado en un exitoso seminario dirigido por el maestro chino Chen Bing en Buenos Aires. Organizado por la escuela del Maestro Chen Bing en Argentina, este evento atrajo a más de 200 participantes de diversos países, evidenciando el crecimiento de esta práctica milenaria en Latinoamérica y especialmente en Argentina.

La popularidad del Tai Ji Quan ha experimentado un crecimiento exponencial en el país suramericano en los últimos años, atrayendo a personas de todas las edades. Según Martín Ugarte, director de la academia, el interés por esta disciplina se debe a sus diversos beneficios, que van desde la mejora de la salud hasta el aprendizaje de técnicas de defensa personal.

El Tai Ji Quan se caracteriza por su enfoque en la relajación, la respiración y el fortalecimiento de las piernas, así como por su impacto positivo en la salud física y mental. Para Ugarte, esta disciplina ofrece una combinación única de beneficios, incluyendo una mejor calidad del sueño, reducción de la ansiedad y fortalecimiento del cuerpo.

En el seminario dirigido por el maestro Chen Bing, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender los fundamentos del Tai Ji Quan y profundizar en su comprensión de esta antigua práctica china. Además de mejorar su técnica, los alumnos destacaron la importancia del Tai Chi como una forma de conectar con el presente y cultivar la conciencia del cuerpo y la mente.

Para muchos de los participantes, como el colombiano Jorge Franco y el argentino Ariel Calo, el Tai Chi representa una manera armoniosa de mantenerse en forma física y mentalmente, especialmente en un mundo caracterizado por el estrés y la prisa. Franco señaló a la agencia Xinhua que la práctica del Tai Chi lo ayuda a mantenerse en forma y mejorar su conciencia corporal, mientras que Calo destacó la pasión y el honor de practicar con el maestro Chen Bing.

Además, el Tai Ji Quan se ha demostrado beneficioso para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, e incluso aquellos que enfrentan desafíos de salud como el Parkinson. Su enfoque en movimientos suaves y fluidos, combinados con técnicas de respiración y relajación, lo convierten en una disciplina accesible y efectiva para mejorar la calidad de vida de quienes lo practican.

El maestro Chen Bing expresó su alegría por el creciente interés en el Tai Ji Quan en Latinoamérica, destacando cómo esta práctica está acercando a los pueblos latino y chino a través del intercambio cultural y la comprensión mutua. Con su larga historia y profundos beneficios, el Tai Chi continúa conquistando corazones en todo el mundo como una forma única de arte marcial y ejercicio terapéutico.

Qué es el Tai Ji Quan

El Tai Ji Quan es un antiguo arte marcial chino que se practica tanto por sus beneficios para la salud como por su valor como sistema de defensa personal. Se caracteriza por movimientos lentos y fluidos, acompañados de una respiración profunda y una atención consciente.

Originalmente desarrollado en China como una forma de combate, el Tai Ji Quan ha evolucionado para incluir aspectos terapéuticos y filosóficos. Se basa en los principios del taoísmo, incorporando la idea de que el equilibrio y la armonía son fundamentales para la salud y el bienestar.

El Tai Ji Quan se practica en diferentes estilos, cada uno con sus propias secuencias de movimientos y énfasis particulares. Algunos estilos están más orientados hacia la salud y el bienestar, mientras que otros se centran más en la autodefensa. Sin embargo, todos los estilos comparten la misma base de movimientos suaves y coordinados, diseñados para fortalecer el cuerpo, calmar la mente y mejorar la energía vital (chi).

Además de sus beneficios físicos, como el aumento de la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, el Tai Ji Quan se practica ampliamente por sus efectos en la salud mental y emocional. Se considera una forma efectiva de reducir el estrés, mejorar la concentración y promover la relajación.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.

Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba

El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.