
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Este arte marcial chino, también conocido como Tai Chi o Tai Chi Chuan, ha tenido un desarrollo creciente en Argentina en los últimos años.
Comunidad11 de marzo de 2024El Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi Chuan o simplemente Tai Chi, está ganando cada vez más adeptos en Argentina, como quedó demostrado en un exitoso seminario dirigido por el maestro chino Chen Bing en Buenos Aires. Organizado por la escuela del Maestro Chen Bing en Argentina, este evento atrajo a más de 200 participantes de diversos países, evidenciando el crecimiento de esta práctica milenaria en Latinoamérica y especialmente en Argentina.
La popularidad del Tai Ji Quan ha experimentado un crecimiento exponencial en el país suramericano en los últimos años, atrayendo a personas de todas las edades. Según Martín Ugarte, director de la academia, el interés por esta disciplina se debe a sus diversos beneficios, que van desde la mejora de la salud hasta el aprendizaje de técnicas de defensa personal.
El Tai Ji Quan se caracteriza por su enfoque en la relajación, la respiración y el fortalecimiento de las piernas, así como por su impacto positivo en la salud física y mental. Para Ugarte, esta disciplina ofrece una combinación única de beneficios, incluyendo una mejor calidad del sueño, reducción de la ansiedad y fortalecimiento del cuerpo.
En el seminario dirigido por el maestro Chen Bing, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender los fundamentos del Tai Ji Quan y profundizar en su comprensión de esta antigua práctica china. Además de mejorar su técnica, los alumnos destacaron la importancia del Tai Chi como una forma de conectar con el presente y cultivar la conciencia del cuerpo y la mente.
Para muchos de los participantes, como el colombiano Jorge Franco y el argentino Ariel Calo, el Tai Chi representa una manera armoniosa de mantenerse en forma física y mentalmente, especialmente en un mundo caracterizado por el estrés y la prisa. Franco señaló a la agencia Xinhua que la práctica del Tai Chi lo ayuda a mantenerse en forma y mejorar su conciencia corporal, mientras que Calo destacó la pasión y el honor de practicar con el maestro Chen Bing.
Además, el Tai Ji Quan se ha demostrado beneficioso para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, e incluso aquellos que enfrentan desafíos de salud como el Parkinson. Su enfoque en movimientos suaves y fluidos, combinados con técnicas de respiración y relajación, lo convierten en una disciplina accesible y efectiva para mejorar la calidad de vida de quienes lo practican.
El maestro Chen Bing expresó su alegría por el creciente interés en el Tai Ji Quan en Latinoamérica, destacando cómo esta práctica está acercando a los pueblos latino y chino a través del intercambio cultural y la comprensión mutua. Con su larga historia y profundos beneficios, el Tai Chi continúa conquistando corazones en todo el mundo como una forma única de arte marcial y ejercicio terapéutico.
El Tai Ji Quan es un antiguo arte marcial chino que se practica tanto por sus beneficios para la salud como por su valor como sistema de defensa personal. Se caracteriza por movimientos lentos y fluidos, acompañados de una respiración profunda y una atención consciente.
Originalmente desarrollado en China como una forma de combate, el Tai Ji Quan ha evolucionado para incluir aspectos terapéuticos y filosóficos. Se basa en los principios del taoísmo, incorporando la idea de que el equilibrio y la armonía son fundamentales para la salud y el bienestar.
El Tai Ji Quan se practica en diferentes estilos, cada uno con sus propias secuencias de movimientos y énfasis particulares. Algunos estilos están más orientados hacia la salud y el bienestar, mientras que otros se centran más en la autodefensa. Sin embargo, todos los estilos comparten la misma base de movimientos suaves y coordinados, diseñados para fortalecer el cuerpo, calmar la mente y mejorar la energía vital (chi).
Además de sus beneficios físicos, como el aumento de la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, el Tai Ji Quan se practica ampliamente por sus efectos en la salud mental y emocional. Se considera una forma efectiva de reducir el estrés, mejorar la concentración y promover la relajación.
Con información de Xinhua.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.