El Eje Central de Beijing en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
Tras esta inclusión, China tiene hasta el momento un total de 59 lugares que son patrimonio mundial de la UNESCO.
El Eje Central de Beijing ha sido recientemente incluido en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, elevando a 59 el número total de sitios chinos inscritos en este registro cultural. Este reconocimiento resalta no solo la importancia histórica y cultural del Eje Central, sino también los esfuerzos del gobierno chino en la preservación del patrimonio de la capital.
El Eje Central de Beijing, establecido entre los siglos XIII y XVI, atraviesa la antigua ciudad de norte a sur. Con una extensión de 7,8 kilómetros, es actualmente el eje urbano más extenso del mundo. Este corredor histórico es fundamental para la estructura urbana y el desarrollo de Beijing, simbolizando la planificación y el diseño urbano de las dinastías Yuan, Ming y Qing.
Reconocimiento Internacional
La Unesco ha destacado los logros del gobierno chino en la preservación del patrimonio cultural de Beijing. La inclusión del Eje Central en la Lista de Patrimonio Mundial no solo subraya su valor histórico y cultural, sino que también reconoce los esfuerzos continuos para mantener y proteger este importante sitio para las futuras generaciones.
Además del Eje Central de Beijing, la 46ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco también aprobó la inclusión de otros sitios chinos. El desierto de Badain Jaran y cinco santuarios de aves migratorias en la costa del golfo de Bohai-Mar Amarillo fueron admitidos en la lista. Estos sitios representan la rica diversidad natural de China y su compromiso con la conservación del medio ambiente.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.