Sociedad - China Por: News ArgenChina30 de julio de 2024

El Eje Central de Beijing en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco

Tras esta inclusión, China tiene hasta el momento un total de 59 lugares que son patrimonio mundial de la UNESCO.

(Foto: Xinhua)

El Eje Central de Beijing ha sido recientemente incluido en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, elevando a 59 el número total de sitios chinos inscritos en este registro cultural. Este reconocimiento resalta no solo la importancia histórica y cultural del Eje Central, sino también los esfuerzos del gobierno chino en la preservación del patrimonio de la capital.

El Eje Central de Beijing, establecido entre los siglos XIII y XVI, atraviesa la antigua ciudad de norte a sur. Con una extensión de 7,8 kilómetros, es actualmente el eje urbano más extenso del mundo. Este corredor histórico es fundamental para la estructura urbana y el desarrollo de Beijing, simbolizando la planificación y el diseño urbano de las dinastías Yuan, Ming y Qing.

Reconocimiento Internacional

La Unesco ha destacado los logros del gobierno chino en la preservación del patrimonio cultural de Beijing. La inclusión del Eje Central en la Lista de Patrimonio Mundial no solo subraya su valor histórico y cultural, sino que también reconoce los esfuerzos continuos para mantener y proteger este importante sitio para las futuras generaciones.

Además del Eje Central de Beijing, la 46ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco también aprobó la inclusión de otros sitios chinos. El desierto de Badain Jaran y cinco santuarios de aves migratorias en la costa del golfo de Bohai-Mar Amarillo fueron admitidos en la lista. Estos sitios representan la rica diversidad natural de China y su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.