El Eje Central de Beijing en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
Tras esta inclusión, China tiene hasta el momento un total de 59 lugares que son patrimonio mundial de la UNESCO.
El Eje Central de Beijing ha sido recientemente incluido en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, elevando a 59 el número total de sitios chinos inscritos en este registro cultural. Este reconocimiento resalta no solo la importancia histórica y cultural del Eje Central, sino también los esfuerzos del gobierno chino en la preservación del patrimonio de la capital.
El Eje Central de Beijing, establecido entre los siglos XIII y XVI, atraviesa la antigua ciudad de norte a sur. Con una extensión de 7,8 kilómetros, es actualmente el eje urbano más extenso del mundo. Este corredor histórico es fundamental para la estructura urbana y el desarrollo de Beijing, simbolizando la planificación y el diseño urbano de las dinastías Yuan, Ming y Qing.
Reconocimiento Internacional
La Unesco ha destacado los logros del gobierno chino en la preservación del patrimonio cultural de Beijing. La inclusión del Eje Central en la Lista de Patrimonio Mundial no solo subraya su valor histórico y cultural, sino que también reconoce los esfuerzos continuos para mantener y proteger este importante sitio para las futuras generaciones.
Además del Eje Central de Beijing, la 46ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco también aprobó la inclusión de otros sitios chinos. El desierto de Badain Jaran y cinco santuarios de aves migratorias en la costa del golfo de Bohai-Mar Amarillo fueron admitidos en la lista. Estos sitios representan la rica diversidad natural de China y su compromiso con la conservación del medio ambiente.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.