COP16: la IA china y su impacto en la conservación global
En la COP16, científicos chinos presentan avances en IA aplicada a la preservación de arrecifes de coral y mariposas.
En el marco de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) sobre la Diversidad Biológica, el centro de investigación Connected Universal Experiences Labs (CUE Labs) se destaca con sus innovadores desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la preservación de la biodiversidad. Integrado por profesionales de China y Colombia, CUE Labs ha sido fundamental en la investigación de los ecosistemas y en la digitalización de su monitoreo, lo que ha permitido avances en la comprensión y restauración de hábitats en riesgo.
El profesor Luo Xun, egresado de la Universidad de Tecnología de Tianjin y doctorado en la Universidad de Illinois, dirige la presentación de estos avances en Cali. Desde su fundación hace una década, CUE Labs ha formado a más de 50 estudiantes en tecnología digital aplicada a los ecosistemas marinos y terrestres, abriendo un puente de colaboración entre China y Colombia en la conservación de la biodiversidad. Esta labor destaca por sus estudios en la salud de ecosistemas de arrecifes de coral y manglares, tanto en el Mar Meridional de China como en el Caribe colombiano.
Luo resaltó en entrevista que la reciente incorporación de “mariposas digitales” es un proyecto con un impacto especial en Colombia, un país que alberga la mayor diversidad de mariposas en el mundo. Esta innovación, junto con otras tecnologías patentadas por Luo en Estados Unidos, refleja el potencial de la digitalización en los esfuerzos de conservación. Según el investigador, el poder de la IA y otras herramientas digitales radica en su capacidad para reducir costos y acelerar procesos, como el monitoreo ecológico de corales, que de otro modo llevarían décadas.
Además, CUE Labs se centra en capacitar a las nuevas generaciones en el uso de tecnología avanzada para la conservación, un objetivo crucial, según Luo, ya que la sostenibilidad a largo plazo depende de la cooperación global. El impacto de la investigación del centro y el trabajo en la COP16 subrayan la importancia de la colaboración en la ciencia y la tecnología para enfrentar los desafíos de la conservación a escala global.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.