Sociedad - China Por: News ArgenChina31 de octubre de 2024

COP16: la IA china y su impacto en la conservación global

En la COP16, científicos chinos presentan avances en IA aplicada a la preservación de arrecifes de coral y mariposas.

(Foto: COP16)

En el marco de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) sobre la Diversidad Biológica, el centro de investigación Connected Universal Experiences Labs (CUE Labs) se destaca con sus innovadores desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la preservación de la biodiversidad. Integrado por profesionales de China y Colombia, CUE Labs ha sido fundamental en la investigación de los ecosistemas y en la digitalización de su monitoreo, lo que ha permitido avances en la comprensión y restauración de hábitats en riesgo.

El profesor Luo Xun, egresado de la Universidad de Tecnología de Tianjin y doctorado en la Universidad de Illinois, dirige la presentación de estos avances en Cali. Desde su fundación hace una década, CUE Labs ha formado a más de 50 estudiantes en tecnología digital aplicada a los ecosistemas marinos y terrestres, abriendo un puente de colaboración entre China y Colombia en la conservación de la biodiversidad. Esta labor destaca por sus estudios en la salud de ecosistemas de arrecifes de coral y manglares, tanto en el Mar Meridional de China como en el Caribe colombiano.

Luo resaltó en entrevista que la reciente incorporación de “mariposas digitales” es un proyecto con un impacto especial en Colombia, un país que alberga la mayor diversidad de mariposas en el mundo. Esta innovación, junto con otras tecnologías patentadas por Luo en Estados Unidos, refleja el potencial de la digitalización en los esfuerzos de conservación. Según el investigador, el poder de la IA y otras herramientas digitales radica en su capacidad para reducir costos y acelerar procesos, como el monitoreo ecológico de corales, que de otro modo llevarían décadas.

Además, CUE Labs se centra en capacitar a las nuevas generaciones en el uso de tecnología avanzada para la conservación, un objetivo crucial, según Luo, ya que la sostenibilidad a largo plazo depende de la cooperación global. El impacto de la investigación del centro y el trabajo en la COP16 subrayan la importancia de la colaboración en la ciencia y la tecnología para enfrentar los desafíos de la conservación a escala global.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.