Javier Milei y Xi Jinping: la reunión clave en el G20
Javier Milei se reunió por primera vez con Xi Jinping este martes 19 de noviembre 2024, durante el G20, organizado en Brasil.
Este martes, el presidente argentino Javier Milei se reunió por primera vez con su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G20 en Brasil. Este encuentro marca un punto clave en la relación bilateral entre ambos países, especialmente después del cambio de tono de Milei, quien recientemente calificó a China como un "socio comercial interesante" y confirmó planes de viajar al país asiático en enero.
Un socio comercial estratégico
China es el segundo socio comercial de Argentina, detrás de Brasil. En lo que va de 2024, el intercambio comercial con el gigante asiático alcanzó un saldo negativo de USD 2852 millones, siendo el mayor déficit comercial para el país sudamericano. Los principales productos exportados incluyen soja, carne bovina y litio, mientras que las importaciones abarcan tecnología, maquinaria y componentes para telecomunicaciones.
El vínculo comercial con China es fundamental para Argentina, especialmente por la importancia de mantener buenas relaciones para evitar restricciones sanitarias y técnicas en las exportaciones, según destacó Marcelo Elizondo, presidente de la International Chamber of Commerce en Argentina.
La agenda de inversiones
Uno de los temas principales que se esperaba tuviera foco en la reunión tenía que ver con atraer inversiones chinas a través del “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI). En este contexto, funcionarios argentinos ya han mantenido encuentros en Beijing y Shanghái para promover oportunidades en sectores como el litio y la carne aviar. A pesar de anuncios previos, las inversiones chinas en Argentina han sido limitadas, lo que representa un área de oportunidad en energía y minerales.
Represas, FMI y swap
Otros temas que se espera que el Gobierno de Milei dialogue con China:
- La reactivación de las obras de las represas hidroeléctricas en el sur de Argentina es otro punto de interés. Actualmente paralizadas, se espera que un acuerdo con bancos chinos destrabe USD 500 millones para retomar los trabajos a principios de 2025.
- En cuanto al Fondo Monetario Internacional (FMI), China juega un papel relevante como uno de los principales accionistas del organismo, con un 6,08% del poder de voto. Argentina ya inició conversaciones para un nuevo programa con el FMI, lo que requerirá meses de negociaciones.
- Por otro lado, el swap de monedas con China, renovado hasta julio de 2025, es esencial para las reservas del Banco Central argentino. Además, la colaboración con China en la impresión de billetes, incluidos los nuevos de $20.000, subraya la dependencia argentina de la producción monetaria extranjera.
Te puede interesar
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.