Sinopharm es la primera vacuna desarrollada por un país oriental aprobada por la OMS
La Organización Mundial de la Salud autorizó el uso de la vacuna china contra el Covid-19.
La vacuna china Sinopharm fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia contra el coronavirus y se convirtió en la primera fórmula oriental que tiene validez según la organización internacional.
Las vacunas validadas eran hasta ahora cuatro: las estadounidenses Pfzer, Johnson & Johnson y Moderna, más la inglesa AstraZeneca. La rusa Sputnik V se encuentra todavía en revisión y su aprobación no es oficial.
Ahora, la OMS anunció que confirma la "seguridad, eficacia y calidad" de la Sinopharm y que esta tiene "el potencial de acelerar rápidamente el acceso a la vacuna contra el Covid-19 en los países que buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo".
El respaldo de la OMS sirve para que los países tengan confianza y aceleren sus propios procesos de aprobación regulatoria, según expresó el director general de organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, hace que ingrese en el programa global Covax, el fondo de acceso global que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas.
A pesar de que la validación de la vacuna china se anunció este viernes, se estima que más de 60 millones de personas ya fueron vacunadas con esta fórmula, tanto en China como en otros países.
En Argentina la vacuna Sinopharm fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) meses atrás y el país recibió, solo en las últimas semanas, cargamentos con cuatro millones de vacunas.
Además, el gobierno de Alberto Fernández acordó con la República Popular China la producción local de vacunas. En este sentido, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró este lunes en Radio AM750 -que el acuerdo entre la biofarmacéutica Sinergium y el laboratorio chino Sinopharm para la producción en la Argentina está avanzado y que la validación de la OMS es estimulante.
"La autorización de la Organización Mundial de la Salud es alentadora, porque nos muestra que Argentina ha adquirido vacunas de alta calidad; y porque el fondo COVAX va a poder nutrirse con vacunas Sinopharm", expresó el embajador.
Te puede interesar
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.