Se registraron 89 millones de viajes en China por el Festival del Bote del Dragón y se recupera el turismo interno
Representa una recuperación de alrededor del 98,7 por ciento de los niveles de turismo previos a la pandemia.
Durante las breves vacaciones que tuvieron lugar en la República Popular China por el Festival del Bote del Dragón, del 12 al 14 de junio, se registraron más de 89 millones de viajes turísticos internos, un 94,1 por ciento más que el año pasado.
Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esto representa una recuperación de alrededor del 98,7 por ciento de los niveles de turismo previos a la pandemia. Los ingresos ascendieron a 29.430 millones de yuanes, es decir, alrededor de 4.600 millones de dólares, un 139,7 por ciento más que el año pasado, según indicó Xinhua.
Los viajes cortos fueron los más elegidos: un 88,6 por ciento eligió hacer viajes de menos de 300 kilómetros, mientras que un 34,4 por ciento visitó parques urbanos y el 29,1 viajó por la misma ciudad en donde viven.
El turismo nacional comenzó su recuperación en los últimos meses y registró un boom en los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo, ya que se realizaron 230 millones de viajes, un crecimiento del 119,7 % con respecto al 2020. Ahora, la cantidad de viajes realizados por el festival demuestran que el turismo continúa estable y ya habría logrado su recuperación total.
El turismo rojo creció un 60 por ciento
En comparación a las mismas vacaciones del año pasado, muchos más chinos eligieron visitar sitios emblemáticos relacionados a la Revolución, algo que está sin dudas relacionado al centenario del Partido Comunista de China, que será el mes próximo.
Los destinos más populares fueron Beijing, Nanjing, Yan'an, Jiaxing y Zunyi, según la agencia de viajes Trip Group. Los pedidos de viajes para estos destinos crecieron en un 60 por ciento en comparación a las vacaciones del año pasado, según indicó Xinhua.
Se le llama "turismo rojo" a los viajes que tienen como objetivo conocer el legado de la Revolución y visitar sitios históricos relacionados.
Te puede interesar
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.