Se registraron 89 millones de viajes en China por el Festival del Bote del Dragón y se recupera el turismo interno
Representa una recuperación de alrededor del 98,7 por ciento de los niveles de turismo previos a la pandemia.
Durante las breves vacaciones que tuvieron lugar en la República Popular China por el Festival del Bote del Dragón, del 12 al 14 de junio, se registraron más de 89 millones de viajes turísticos internos, un 94,1 por ciento más que el año pasado.
Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esto representa una recuperación de alrededor del 98,7 por ciento de los niveles de turismo previos a la pandemia. Los ingresos ascendieron a 29.430 millones de yuanes, es decir, alrededor de 4.600 millones de dólares, un 139,7 por ciento más que el año pasado, según indicó Xinhua.
Los viajes cortos fueron los más elegidos: un 88,6 por ciento eligió hacer viajes de menos de 300 kilómetros, mientras que un 34,4 por ciento visitó parques urbanos y el 29,1 viajó por la misma ciudad en donde viven.
El turismo nacional comenzó su recuperación en los últimos meses y registró un boom en los cinco días de vacaciones por el Primero de Mayo, ya que se realizaron 230 millones de viajes, un crecimiento del 119,7 % con respecto al 2020. Ahora, la cantidad de viajes realizados por el festival demuestran que el turismo continúa estable y ya habría logrado su recuperación total.
El turismo rojo creció un 60 por ciento
En comparación a las mismas vacaciones del año pasado, muchos más chinos eligieron visitar sitios emblemáticos relacionados a la Revolución, algo que está sin dudas relacionado al centenario del Partido Comunista de China, que será el mes próximo.
Los destinos más populares fueron Beijing, Nanjing, Yan'an, Jiaxing y Zunyi, según la agencia de viajes Trip Group. Los pedidos de viajes para estos destinos crecieron en un 60 por ciento en comparación a las vacaciones del año pasado, según indicó Xinhua.
Se le llama "turismo rojo" a los viajes que tienen como objetivo conocer el legado de la Revolución y visitar sitios históricos relacionados.
Te puede interesar
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.