Actualidad Por: News ArgenChina16 de junio de 2021

Zou Xiaoli y Fernando Straface dialogaron sobre las estrategias para atraer estudiantes chinos a la Ciudad de Buenos Aires

El Embajador de China en Argentina se reunió con el Secretario General de Relaciones Internacionales porteño. Dialogaron también sobre el posicionamiento de la Ciudad como destino turístico en la pospandemia.

(Foto: Twitter/BAinternacional)

El Embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli, se reunió este martes con el Secretario General de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface. Durante el encuentro dialogaron sobre las posibles estrategias para posicionar a la capital argentina como destino para turistas y para estudiantes chinos.

En la reunión, que fue mediante videoconferencia, Zou y Straface coincidieron en la importancia de seguir profundizando los lazos de amistad y cooperación entre China y la Ciudad.

“China es el mayor emisor de estudiantes internacionales del mundo y en Buenos Aires tenemos una enorme oportunidad para atraer a aquellos que quieran aprender español. Para el futuro, también necesitamos atraer más turistas chinos a la Ciudad”, indicó Straface durante la reunión, según citó el medio digital ADN Ciudad.

En lo que refiere a cooperación universitaria, el Gobierno de la Ciudad realizó recientemente unas 90 reuniones con universidades extranjeras y desarrolló los programas Estudio En BA y StudyBA, que otorgan nuevas oportunidades a universitarios y también a los nómades digitales.

En este sentido, desde la Ciudad trabajan en una estrategia para impulsar el arribo de estudiantes internacionales y el intercambio con universidades chinas en la pospandemia. Además, para competir con otros destinos iberoamericanos y ampliar la llegada de este mercado, comenzaron una campaña de posicionamiento en redes sociales en el país asiático.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".