
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Conconi, se reunió con la Secretaria de Promoción Turística de la Nación.
Actualidad22 de noviembre de 2021Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino-China de Producción, Industria y Comercio, presentó el proyecto "Recibir cien mil turistas chinos" en una reunión con la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.
Durante el encuentro, que tuvo lugar el pasado miércoles, dialogaron sobre iniciativas para recibir una mayor cantidad de turistas del país asiático, con el objetivo de que la Argentina sea la puerta de ingreso a Latinoamérica.
El proyecto busca visibilizar en la agenda pública y empresarial distintas acciones vinculadas a infraestructura, visados y promoción en China para recibir cien mil turistas del país asiático en un período anual.
“Durante el año 2019, el país latinoamericano que recibió más turistas chinos fue México (146.669), seguido por Chile (36.170), Brasil (58.000). Argentina recibió 76.569 turistas chinos, gracias al influjo de pasajeros que cada vez más eligen la Antártida como destino de viajes”, explicaron desde la Cámara.
Por su parte, desde la Secretaría de Promoción Turística indicaron: "China se constituye como el principal emisor de turistas del mundo por lo que establecer acciones conjuntas para la promoción de Argentina es central".
"Somos uno de los destinos favoritos para este mercado estratégico, así lo señalan las estadísticas pre-pandemia, que indican un incremento anual sostenido de la cantidad de visitantes chinos. En pleno proceso de reactivación y con la apertura de fronteras, intercambiamos propuestas para recuperar esa tendencia a través de la promoción de los destinos, atractivos, gastronomía y experiencias culturales que Argentina tiene para ofrecer", manifestó Martínez.
Además, según señaló, parte de este trabajo se inició de la mano de la Marca País, orientando acciones que promueven que la ciudadanía china identifique a Argentina a partir de productos estrella, ya instalados y característicos, como son el fútbol, el tango y la carne vacuna, y de la incorporación de nuevos productos que le resulten especialmente atractivos para estimular su deseo de viajar y conocer el país.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.