
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Los sellos cuentan con imágenes de jugadores de bobsled, hockey, curling, tablanieve, patinadores y esquiadores alpinos. Fueron ilustrados por la artista china Ruan Feifei.
Actualidad21 de enero de 2022Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán en Beijing desde el 4 al 20 de febrero y, pocos días antes de su inauguración, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demostró su apoyo al evento al lanzar una serie de estampillas denominada “Deporte por la Paz”.
Las estampillas cuentan con imágenes de jugadores de bobsled, hockey, curling, tablanieve, patinadores y esquiadores alpinos, las cuales fueron ilustradas por la artista china Ruan Feifei y diseñados por Rorie Katz.
Asimismo, estos diseños conmemorativos se podrán adquirir en las sedes de la ONU en Nueva York, Ginebra y Viena, y también se pueden ver y comprar online en el sitio unstamps.org.
Esta es la primera vez que la entidad emite estampillas con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, con el objetivo de destacar que los Juegos son una contribución del deporte a la promoción de la paz y la solidaridad.
En este sentido, en diciembre de 2021, la Asamblea General de la ONU adoptó la Tregua Olímpica para Beijing 2022, con una resolución titulada "Construyendo un mundo pacífico y mejor a través del deporte y el ideal olímpico". Especificaron que las Olimpiadas brindan una oportunidad para aprovechar el poder del deporte y así fomentar una atmósfera de paz, desarrollo, y entendimiento entre las naciones.
Durante los Juegos, los diferentes elementos chinos y los lemas utilizados por el gobierno de este país, tales como "Juntos por un futuro compartido" o "Juntos como uno solo", estarán muy presentes. Desde la indumentaria de voluntarios y staff hasta las medallas, todo estará diseñado para manifestar la cultura china.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.