La ONU lanzó la serie de estampillas "Deporte por la Paz" por los Juegos Olímpicos de Beijing

Los sellos cuentan con imágenes de jugadores de bobsled, hockey, curling, tablanieve, patinadores y esquiadores alpinos. Fueron ilustrados por la artista china Ruan Feifei.

Actualidad21 de enero de 2022News ArgenChinaNews ArgenChina
Estampillas Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizarán en Beijing desde el 4 al 20 de febrero y, pocos días antes de su inauguración, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demostró su apoyo al evento al lanzar una serie de estampillas denominada “Deporte por la Paz”.

Las estampillas cuentan con imágenes de jugadores de bobsled, hockey, curling, tablanieve, patinadores y esquiadores alpinos, las cuales fueron ilustradas por la artista china Ruan Feifei y diseñados por Rorie Katz

Asimismo, estos diseños conmemorativos se podrán adquirir en las sedes de la ONU en Nueva York, Ginebra y Viena, y también se pueden ver y comprar online en el sitio unstamps.org.

Esta es la primera vez que la entidad emite estampillas con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, con el objetivo de destacar que los Juegos son una contribución del deporte a la promoción de la paz y la solidaridad.

En este sentido, en diciembre de 2021, la Asamblea General de la ONU adoptó la Tregua Olímpica para Beijing 2022, con una resolución titulada "Construyendo un mundo pacífico y mejor a través del deporte y el ideal olímpico". Especificaron que las Olimpiadas brindan una oportunidad para aprovechar el poder del deporte y así fomentar una atmósfera de paz, desarrollo, y entendimiento entre las naciones.

Estampillas ONU Juegos Olímpicos

Durante los Juegos, los diferentes elementos chinos y los lemas utilizados por el gobierno de este país, tales como "Juntos por un futuro compartido" o "Juntos como uno solo", estarán muy presentes. Desde la indumentaria de voluntarios y staff hasta las medallas, todo estará diseñado para manifestar la cultura china.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.