
Los tres astronautas de la misión espacial china Shenzhou-13 regresaron a la Tierra
Tras permanecer seis meses en la estación espacial Tiangong, los expertos volvieron a China. La agencia espacial reveló cómo serán las próximas misiones.
El programa del país asiático busca emitir alertas tempranas sobre los asteroides que puedan representar una amenaza.
Actualidad 17 de marzo de 2022El gobierno chino se ha propuesto ser uno de los países líderes en exploración del espacio y su inversión en este ámbito se encuentra muy cerca de Estados Unidos. En el último año, construyó su propia estación espacial, donde actualmente viven tres astronautas y luego aumentarán a seis, realizó una misión exploratoria en Marte y también realizó descubrimientos en la Luna.
Ahora, las autoridades chinas anunciaron que lanzarán más proyectos planetarios de la serie Tianwen para explorar el universo. Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China, reveló que la investigación del espacio profundo del país continuará y su misión a Marte será sucedida por Tianwen-2, Tianwen-3 y Tianwen-4.
La misión Tianwen-1, lanzada el 23 de julio de 2020 y compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, arribó a Marte en febrero del año pasado. El rover Zhurong se trasladó desde su plataforma de aterrizaje a la superficie marciana el 22 de mayo de 2021 y llevó a cabo la exploración del planeta rojo.
La tarea principal de las siguientes misiones es explorar los asteroides en el espacio profundo y traer muestras de vuelta a la Tierra, indicó Wu. El científico también reveló planes futuros que incluyen la exploración de Venus y de asteroides en el espacio profundo.
"Vamos a emitir alertas tempranas sobre los asteroides que puedan representar una amenaza para los seres humanos y puedan chocar con la Tierra", aseguró Wu.
Tras permanecer seis meses en la estación espacial Tiangong, los expertos volvieron a China. La agencia espacial reveló cómo serán las próximas misiones.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
La llegada de la sonda "Zhurong" al planeta rojo fue un hito para China. Desde su amerizaje, el 15 de mayo de 2021, recorrió 1,9 kilómetros, tomando muestras y capturando imágenes.
El mapa, realizado a escala 1:2.500.000, está basado principalmente en datos del proyecto Chang'E. Es el primero de su tipo en el mundo.
Los científicos esperan que en 2035 el sistema sea capaz de producir diez megavatios y, para 2050, la capacidad debería aumentar hasta los dos gigavatios.
La noticia sobre el descubrimientos de señales alienígenas se viralizó en Weibo y otras redes sociales. Sin embargo, fue retirada por el gobierno chino.
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe llegaron al módulo central de la estación espacial este domingo al mediodía. Se quedarán allí seis meses.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.