
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Actualidad20 de mayo de 2022El Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT, por sus siglas en inglés) celebra el 70º aniversario de su fundación y de su actividad como promotor de intercambios a nivel mundial.
El presidente chino, Xi Jinping, pronunció un discurso por videoconferencia este miércoles para conmemorar la fecha, del cual participaron líderes de varios países y grupos, y organizaciones internacionales.
Según el líder chino, el aniversario demuestra la creciente apertura de China, el intercambio de oportunidades y la realización de beneficios recíprocos y ganancias mutuas para empresas de diferentes países.
“Desde su establecimiento en 1952, el CCPIT ha desempeñado un papel importante en el fortalecimiento del vínculo de intereses entre empresas chinas y extranjeras, promoviendo los intercambios económicos y comerciales internacionales y promoviendo el desarrollo de las relaciones”, señaló Xi.
La Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China de la Producción, Industria y Comercio, Alejandra Conconi, destacó en una entrevista con Xinhua que el CCPIT "es la institución más importante a la hora de promover encuentros y vínculos” y explicó que la Cámara firmó en 1985 el primer acuerdo con el Consejo, lo cual favoreció el comienzo de las misiones globales de empresas y de empresarios chinos a nivel global.
Conconi indicó que "en el caso solamente de Argentina se realizaron 700 misiones y visitas que permitían que tanto las contrapartes chinas como los argentinos pudieran primero conocerse, establecer amistades y confianza, y a través de eso, ir viendo oportunidades comerciales".
Asimismo, destacó que en los años ‘80 "empresarios argentinos empezaron a viajar a China y empezaron a ver allí a un productor económico de muchos productos que podían importarse. Ahí comienza esta historia que todos conocemos, y por la cual todos los argentinos nos acostumbramos a comprar productos que venían de China a buen precio".
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.