
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Las estrictas restricciones habían generado una desaceleración en la producción y en el consumo, pero ahora la economía del gigante asiático comenzó a mostrar signos de reactivación.
Actualidad01 de julio de 2022La economía de China había entrado en una desaceleración debido al último brote de Covid-19 que afectó a las principales ciudades del país, entre ellas, Shanghái y Beijing. Sin embargo, luego de que las restricciones se relajaran, la economía del gigante asiático comenzó a mostrar signos de reactivación.
"A medida que la situación nacional de prevención y control de epidemias continúa mejorando, y se ha acelerado la implementación de un paquete de políticas y medidas para estabilizar la economía, la recuperación general se ha acelerado", destacó Zhao Qinghe, estadístico sénior de la Oficina Nacional de Estadísticas.
La actividad en el sector industrial manufacturero y en los servicios registró un repunte en junio, según un informe de la entidad. En ambos casos, el índice de gerentes de compras (PMI) se ubicó por encima de los 50 puntos, lo cual indica una expansión en la actividad.
En el caso del índice no industrial, aumentó de 47,8 puntos en mayo a 54,7, siendo la primera vez desde febrero que presenta una expansión mensual en la actividad. Se destacaron tanto los servicios (54,3 puntos, frente a los 47,1 del mes anterior) y la construcción (56,6 frente a 52,2).
En tanto, en el campo industrial, el PMI llegó a los 50,2 puntos, lo cual indicó una leve expansión tras los 49,6 de mayo, y, al igual que el índice no industrial, marcó el primer dato positivo desde febrero.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.