
Un festival de cultura china en La Plata atrae a miles de personas
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
El intendente Guillermo Montenegro se reunió con el representante de la comunidad china local para fortalecer los vínculos culturales y económicos.
Comunidad 05 de julio de 2022Con el objetivo de estrechar vínculos culturales y económicos entre la ciudad de Mar del Plata y la comunidad china, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se reunió este viernes con Weng Xin, director de la Overseas Chinese Service Center Mar del Plata.
Durante el encuentro, se destacó que residen actualmente en Mar del Plata de manera permanente tres mil personas pertenecientes a dicha comunidad. Además, un número similar de ciudadanos chinos, que desarrollan tareas en barcos pesqueros transitan por la ciudad costera en sus periodos de descanso.
Weng Xin, quien también es director de la Asociación Civil de los Comerciantes y Ciudadanos Chinos de General Pueyrredón y vicepresidente de la Asociación Argentina de Botes Dragón, indicó durante la reunión en el despacho municipal que existen más de 150 comercios que pertenecen a la comunidad asiática en la zona.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.
El Palacio de Verano y el Parque Beihai, entre otros, llevaron a cabo actividades de entretenimiento sobre hielo y nieve, y recibieron millones de visitas.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.