
El embajador chino se reunió con autoridades del Gobierno de la Ciudad
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
Actualidad 26 de julio de 2022Las tensiones entre Uruguay y el resto de los países del Mercosur escalaron en las últimas semanas, cuando el presidente Luis Lacalle Pou reveló que se encuentra negociando con China para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Este lunes, el director general para América Latina y el Caribe de la cancillería china, Cai Wei, afirmó que a pesar de que Beijing inició tratativas para este acuerdo, el gobierno está abierto a la "cooperación con el Mercosur en su conjunto".
"La parte china está abierta a la cooperación tanto con el Mercosur en conjunto como con el país miembro particular", indicó el jefe de una delegación oficial china que se reunió con miembros del gabinete uruguayo en Montevideo.
En este sentido, detalló que "China es firme partidario del libre comercio" y está "dispuesto a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados", según un comunicado del gobierno de Lacalle Pou.
"Esperamos que las partes del Mercosur puedan negociar de manera amistosa entre sí, a fin de crear un mejor entorno para la cooperación de libre comercio sino-uruguaya", añadió.
Las palabras de Cai Wei llegan en un momento donde la iniciativa uruguaya fue criticada por Argentina y luego de que Alberto Fernández propusiera en la cumbre del Mercosur realizada en Asunción que el acuerdo con China sea negociado por todo el grupo en conjunto. Por su parte, Lacalle Pou sostuvo que también sería el deseo de Uruguay que los demás socios del bloque se incorporaran a una negociación con el gigante asiático, en etapas posteriores.
Zou Xiaoli dialogó con Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
Presentaron el Centro de Desarrollo y Cooperación de Biogás que ambos países llevan adelante en territorio chino.
He Wenqiang fue elegido como nuevo presidente de la entidad luego de una jornada de elecciones.
El encuentro de diálogo fue organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias Sociales de China.
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
La obra, que ya se encuentra finalizada, recibió esta semana el equipamiento que fue enviado desde China para su puesta en marcha definitiva.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentina podrán participar.