
Gerardo Morales se reunió con el nuevo embajador de China en Argentina, Wang Wei
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
Las celebraciones por la Fiesta de la Primavera del Año del Conejo concluyeron en Argentina con el tradicional Festival de los Faroles.
Actualidad 07 de febrero de 2023La Fiesta de la Primavera del Año del Conejo, de acuerdo con el calendario lunar chino, se festejó en distintos puntos del país, entre ellos Buenos Aires y Salta. Estas celebraciones concluyeron el pasado fin de semana en Mar del Plata con el tradicional Festival de los Faroles.
El cierre de la celebración en el marco del programa "Ruta del Año Nuevo Chino" tuvo como epicentro el festival que, según la tradición china, se realiza frente al mar, en un escenario con dragones y leones, llevando alegría a todas las personas que se sumaron, residentes y turistas, entusiasmados por la cultura china.
"Es la primera vez que los artistas chinos, junto a los que se encargan de la danza del dragón y del león, se trasladan para llegar a Mar del Plata y celebrar aquí el Año Nuevo Chino", expresó Carlos Lin, organizador del evento que se llevó a cabo en la Plaza España, con entrada libre y gratuita, y permitió a los presentes conocer más de China, de acuerdo con Xinhua.
Las actividades por la llegada del Año Nuevo Lunar chino comenzaron en Argentina el 15 de enero pasado con una competencia de botes dragón en el barrio de Puerto Madero, en el sur de la capital.
Luego, el 22 de enero las celebraciones se trasladaron al Barrio Chino de Buenos Aires, ubicado en el distrito de Belgrano, y a la cercana Plaza Parques Nacionales Argentinos, ambos en la zona norte de Buenos Aires. Miles de personas se sumaron ese día a la celebración y recorrieron más de 50 puestos especialmente decorados, dedicados a la gastronomía, la caligrafía, la ceremonia del té y la medicina tradicional china.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
El club cordobés anunció la apertura de una escuela que recibirá a más de 300 niños en Xi’an.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Las charlas en el marco de “CONICET piensa China: una agenda en construcción” se llevarán a cabo el jueves 2 y viernes 3 de noviembre en modalidad híbrida.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.