
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Cineastas, realizadores y productores argentinos, entre ellos, Damián Szifron y Germán Kral, participan del festival de cine en la capital china.
Actualidad20 de abril de 2023
News ArgenChina
Los realizadores Damián Szifron y Germán Kral, la productora Carlina Mariana Fernández, la actriz Marina Bellati y el presidente del Festival Internacional de Mar del Plata, Fernando Juan Lima, integran la importante presencia argentina del 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
Mientras que Lima fue invitado como parte del jurado del certamen, el director de “Relatos salvajes” y “Los Simuladores” llevará al festival su primera película de producción norteamericana: el thriller policial “Misántropo”, que cuenta con los protagónicos de Shailene Woodley y Ben Mendelsohn, y que llegará a las salas en todo el mundo el 4 de mayo.
Asimismo, Kral, Fernández y Bellati llevan la coproducción argentino-alemana “Adiós Buenos Aires”, con una trama enmarcada en la Argentina de 2001 que sigue a un bandoneonista tanguero de Pompeya mientras el país se sumerge en la crisis económica y social.
Además, también dirá presente entre las 15 películas seleccionadas para competir por los premios Tiantan la coproducción argentino-chilena “El castigo”, dirigida por el santiaguino Matías Bize con protagónico de la también trasandina Antonia Zegers, según informó Télam.
“Agradezco que cada año el Festival de Cine de Beijing le abra las puertas a nuestro cine, que está avanzando en el mercado chino a partir de que en 2021 se estrenó por primera vez una película argentina, ‘El robo del siglo’, de Ariel Winograd, en más de tres mil salas de todo el país”, dijo en un comunicado el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, que fue invitado a participar de la gala de entrega de premios.
El festival, organizado por el China Media Group (CMG) y el Gobierno del Pueblo del Municipio de Beijing, y dirigido por la Administración Nacional de Cine de China, tuvo el año pasado a la Argentina como País Invitado de Honor, con un discurso en la apertura del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y con la cineasta salteña Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.