
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Cineastas, realizadores y productores argentinos, entre ellos, Damián Szifron y Germán Kral, participan del festival de cine en la capital china.
Actualidad20 de abril de 2023Los realizadores Damián Szifron y Germán Kral, la productora Carlina Mariana Fernández, la actriz Marina Bellati y el presidente del Festival Internacional de Mar del Plata, Fernando Juan Lima, integran la importante presencia argentina del 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
Mientras que Lima fue invitado como parte del jurado del certamen, el director de “Relatos salvajes” y “Los Simuladores” llevará al festival su primera película de producción norteamericana: el thriller policial “Misántropo”, que cuenta con los protagónicos de Shailene Woodley y Ben Mendelsohn, y que llegará a las salas en todo el mundo el 4 de mayo.
Asimismo, Kral, Fernández y Bellati llevan la coproducción argentino-alemana “Adiós Buenos Aires”, con una trama enmarcada en la Argentina de 2001 que sigue a un bandoneonista tanguero de Pompeya mientras el país se sumerge en la crisis económica y social.
Además, también dirá presente entre las 15 películas seleccionadas para competir por los premios Tiantan la coproducción argentino-chilena “El castigo”, dirigida por el santiaguino Matías Bize con protagónico de la también trasandina Antonia Zegers, según informó Télam.
“Agradezco que cada año el Festival de Cine de Beijing le abra las puertas a nuestro cine, que está avanzando en el mercado chino a partir de que en 2021 se estrenó por primera vez una película argentina, ‘El robo del siglo’, de Ariel Winograd, en más de tres mil salas de todo el país”, dijo en un comunicado el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, que fue invitado a participar de la gala de entrega de premios.
El festival, organizado por el China Media Group (CMG) y el Gobierno del Pueblo del Municipio de Beijing, y dirigido por la Administración Nacional de Cine de China, tuvo el año pasado a la Argentina como País Invitado de Honor, con un discurso en la apertura del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y con la cineasta salteña Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.