
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El gobierno anunció la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo. Cómo funciona y cuál es su objetivo.
Actualidad02 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en las últimas semanas la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo.
En este caso, la Argentina deposita pesos en China a cambio de recibir yuanes en el Banco Central: se trata de esta forma de una modalidad para ampliar las reservas de divisas extranjeras del BCRA, incrementando el total de las mismas.
Ahora, las empresas que importen bienes podrán hacer uso de yuanes para pagarlos, sin comprometer, de esta forma, las reservas de dólares que posee el BCRA, y beneficiándose de una mayor agilidad a la hora de adquirir las divisas.
La idea de cancelar intercambios comerciales con empresas de ese país ya fue deslizada el año pasado por el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, quién en una entrevista a la agencia Télam señaló que se estaba trabajando para ello. "China tiene un interés en que el yuan se convierta en una moneda global. Ya ha sido incorporada a la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI y la idea es que los exportadores chinos valoran los contratos en yuanes y se pudieran pagar a través del swap", explicó en ese entonces.
Asimismo, dichos yuanes también pueden ser utilizados -como lo será en este caso- para pagar importaciones chinas sin restarle dólares a las reservas, algo que Argentina estaba obligada a hacer pues actualmente posee un déficit comercial con el país asiático.
El swap también presenta como otra opción el uso de los yuanes para su posterior conversión en dólares, permitiendo su uso para pagar deuda, importaciones en moneda estadounidense o para la intervención en el mercado cambiario, es decir, permitiendo su computación en las arcas del BCRA como reservas netas o de libre disponibilidad.
En ese caso, el uso del swap implicará la contracción de un crédito con China. Es decir, los yuanes que utilice Argentina deberán ser devueltos por el Banco Central a su homólogo chino junto al pago de una tasa de interés calculada en base a la tasa interbancaria de Shangai (Shibor), más alta que las de los organismos internacionales, pero menor a la que el país podría obtener hoy en día en el mercado.
El objetivo de China es incrementar la presencia de yuan en el mundo como reserva de valor: el año pasado, el FMI elevó la ponderación de dicha moneda en el cálculo de los DEG de un 10,92% a un 12,28%, luego de haber ingresado al club selecto de divisas que forman parte de la canasta en 2016.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.