
Argentina participa de la Cumbre Mundial de Medios en China
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.
Medios de comunicación de todo el mundo participaron en el encuentro, cuyo objetivo es llamar a las organizaciones de medios a tomar medidas conjuntas para impulsar la cooperación global.
Sociedad - China 26 de julio de 2023Esta semana se ha celebrado en Shanghái el segundo Foro del Grupo de Medios de China, en el que participaron más de 200 representantes de organizaciones internacionales, medios de comunicación, laboratorios de ideas y empresas multinacionales.
El objetivo del foro es llamar a las organizaciones de medios de comunicación a tomar medidas conjuntas para impulsar la cooperación global. La iniciativa fue lanzada en Shanghái junto con organizaciones internacionales de medios de comunicación, incluyendo la Unión de Radiodifusión Asia-Pacífico, la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes, la Unión Africana de Radiodifusión, el Intercambio Europeo de Noticias y la Alianza Informativa Latinoamericana.
El tema del foro de este año es "Apertura, inclusión, beneficio mutuo: unir las manos en el camino hacia la modernización".
También se celebraron actos para que los participantes conocieran la historia de la civilización china y compartieran puntos de vista sobre el intercambio intercultural, según indicó CGTN. Una de las actividades fue la "Noche de Shanghai", que consistió en un crucero por el río Huangpu y ofreció a los invitados una plataforma interactiva para intercambiar opiniones sobre diversos temas, como la cultura, el turismo, la inversión y el comercio. Asimismo, el "Recorrido Turístico por Shanghai" ofreció una experiencia de inmersión en la mezcla de tradición y modernidad de Shanghai. Los participantes visitaron juntos el Museo y el Jardín Yu de Shanghái.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Luego de cuatro jornadas celebradas en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, concluyó una nueva edición del encuentro de mujeres más grande en China.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.