
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
Desde China Internet Week anunciaron cuáles son los diez principales proveedores de servidores de IA en el país asiático. El ránking está encabezado por las empresas chinas Inspur, H3C y xFusion.
Sociedad - China 27 de julio de 2023China se encuentra a la vanguardia de la investigación y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), un rubro que suscita cada vez mayor interés en todo el mundo. En las últimas semanas, diversos proyectos de IA presentados por empresas tecnológicas como Baidu, Huawei o Alibaba han llamado mucho la atención en el gigante asiático, hasta el punto de que la prensa advirtió de una posible "burbuja" en el mercado debido a un "entusiasmo excesivo" sobre esta tecnología.
Ahora, desde China Internet Week anunciaron cuáles son los diez principales proveedores de servidores de IA en el país. Un servidor de datos de este tipo es capaz de proporcionar inteligencia artificial, que puede utilizarse para admitir aplicaciones y páginas web locales, o para proporcionar modelos complejos de IA, así como servicios a la nube y servidores locales.
En el primer lugar del ranking se ubicó Inspur. El conglomerado de tecnología de la información en China continental se enfoca en computación en la nube, big data, hosts de aplicaciones clave, servidores, almacenamiento e inteligencia artificial.
Luego, aparecen H3C y xFusion, en segundo y tercer lugar, respectivamente. Con sus oficinas centrales en Hangzhou, China, H3C es líder en la provisión de soluciones digitales: ofrecen una cartera completa de productos de infraestructura digital y brindan una plataforma digital integral que incluye computación en la nube, big data, inteligencia artificial (IA), Internet industrial, entre otros. Por su parte, xFusion Digital Technologies es un proveedor de servicios de infraestructura de IT y computación en la nube que ofrece productos y soluciones informáticas. Actualmente, tiene clientes en 130 países y regiones, incluidas 211 empresas Fortune 500.
1- Inspur.
2- H3C
3- xFusion
4- Kunqian
5- Nettrix
6- Lenovo
7- Dell
8- Sugon
9- Enginetech
10- Powerleader
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
China registró la mayor actividad de los últimos cinco años durante estas vacaciones. Los ingresos del sector de turismo se situaron en 104.719 millones de dólares.
El equipo estadounidense liderado por Lionel Messi finalmente no viajará a China debido a “circunstancias imprevistas”.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.