
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
El documental ya había tenido su avant premier en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Comunidad04 de junio de 2024Este jueves 6 de junio a las 20 horas, el cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del esperado estreno del documental “Semillas que caen lejos de sus raíces”. Dirigida por Tomás Lipgot, la película ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la vida de chinos y descendientes de chinos en Argentina.
El documental captura la esencia de la identidad y la vida cotidiana de varios individuos de la comunidad china en Argentina. Entre ellos se encuentra Fede Chang, un adolescente apasionado por el fútbol que juega en el club Defensores de Belgrano; Yiyin Liu, una maestra de horticultura, junto a sus hijos Pablo, Carolina y Ailén; Teresa Yuan, una psicoanalista; Laura Ma, una psiquiatra, su madre y su hija Sofi; Eva Blanco, una empresaria; Ana Kuo, una profesora; y Gustavo Ng, un periodista.
A través de charlas, reuniones, confesiones y eventos, el film documenta sus experiencias y luchas diarias. El documental ya había tenido su avant premier en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
“Semillas que caen lejos de sus raíces” se presenta como un ensayo cinematográfico sobre la construcción de la identidad en un contexto de migración. A pesar de sus rasgos fisonómicos y apellidos claramente chinos, estas personas han nacido o se han criado en Argentina, lo que genera un complejo proceso de integración y autoidentificación. La obra aborda cómo estas vidas se forjan a partir de la migración, reflejando un tema central en la sociedad argentina.
La película destaca por su excelencia técnica en todos los aspectos. La musicalización, la cinematografía, el montaje y el audio han sido cuidadosamente trabajados para ofrecer una experiencia inmersiva y emocionalmente resonante. La dirección de Tomás Lipgot se muestra precisa y sensitiva, permitiendo que las historias de los protagonistas se desarrollen de manera natural y envolvente.
El estreno de “Semillas que caen lejos de sus raíces” marca una fuerte apuesta en el cine documental argentino, proporcionando una plataforma para explorar y discutir la inmigración china en el país. Este documental no solo destaca la diversidad cultural y las contribuciones de la comunidad china, sino que también invita al público a reflexionar sobre la identidad y el sentido de pertenencia en un mundo cada vez más globalizado.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.