Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Este jueves se estrena un documental sobre la inmigración china en Argentina
El documental ya había tenido su avant premier en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Comunidad04 de junio de 2024News ArgenChinaEste jueves 6 de junio a las 20 horas, el cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del esperado estreno del documental “Semillas que caen lejos de sus raíces”. Dirigida por Tomás Lipgot, la película ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la vida de chinos y descendientes de chinos en Argentina.
El documental captura la esencia de la identidad y la vida cotidiana de varios individuos de la comunidad china en Argentina. Entre ellos se encuentra Fede Chang, un adolescente apasionado por el fútbol que juega en el club Defensores de Belgrano; Yiyin Liu, una maestra de horticultura, junto a sus hijos Pablo, Carolina y Ailén; Teresa Yuan, una psicoanalista; Laura Ma, una psiquiatra, su madre y su hija Sofi; Eva Blanco, una empresaria; Ana Kuo, una profesora; y Gustavo Ng, un periodista.
A través de charlas, reuniones, confesiones y eventos, el film documenta sus experiencias y luchas diarias. El documental ya había tenido su avant premier en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Identidad y Migración: Temas Centrales
“Semillas que caen lejos de sus raíces” se presenta como un ensayo cinematográfico sobre la construcción de la identidad en un contexto de migración. A pesar de sus rasgos fisonómicos y apellidos claramente chinos, estas personas han nacido o se han criado en Argentina, lo que genera un complejo proceso de integración y autoidentificación. La obra aborda cómo estas vidas se forjan a partir de la migración, reflejando un tema central en la sociedad argentina.
La película destaca por su excelencia técnica en todos los aspectos. La musicalización, la cinematografía, el montaje y el audio han sido cuidadosamente trabajados para ofrecer una experiencia inmersiva y emocionalmente resonante. La dirección de Tomás Lipgot se muestra precisa y sensitiva, permitiendo que las historias de los protagonistas se desarrollen de manera natural y envolvente.
El estreno de “Semillas que caen lejos de sus raíces” marca una fuerte apuesta en el cine documental argentino, proporcionando una plataforma para explorar y discutir la inmigración china en el país. Este documental no solo destaca la diversidad cultural y las contribuciones de la comunidad china, sino que también invita al público a reflexionar sobre la identidad y el sentido de pertenencia en un mundo cada vez más globalizado.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.