
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El documental ya había tenido su avant premier en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Comunidad04 de junio de 2024Este jueves 6 de junio a las 20 horas, el cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del esperado estreno del documental “Semillas que caen lejos de sus raíces”. Dirigida por Tomás Lipgot, la película ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre la vida de chinos y descendientes de chinos en Argentina.
El documental captura la esencia de la identidad y la vida cotidiana de varios individuos de la comunidad china en Argentina. Entre ellos se encuentra Fede Chang, un adolescente apasionado por el fútbol que juega en el club Defensores de Belgrano; Yiyin Liu, una maestra de horticultura, junto a sus hijos Pablo, Carolina y Ailén; Teresa Yuan, una psicoanalista; Laura Ma, una psiquiatra, su madre y su hija Sofi; Eva Blanco, una empresaria; Ana Kuo, una profesora; y Gustavo Ng, un periodista.
A través de charlas, reuniones, confesiones y eventos, el film documenta sus experiencias y luchas diarias. El documental ya había tenido su avant premier en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
“Semillas que caen lejos de sus raíces” se presenta como un ensayo cinematográfico sobre la construcción de la identidad en un contexto de migración. A pesar de sus rasgos fisonómicos y apellidos claramente chinos, estas personas han nacido o se han criado en Argentina, lo que genera un complejo proceso de integración y autoidentificación. La obra aborda cómo estas vidas se forjan a partir de la migración, reflejando un tema central en la sociedad argentina.
La película destaca por su excelencia técnica en todos los aspectos. La musicalización, la cinematografía, el montaje y el audio han sido cuidadosamente trabajados para ofrecer una experiencia inmersiva y emocionalmente resonante. La dirección de Tomás Lipgot se muestra precisa y sensitiva, permitiendo que las historias de los protagonistas se desarrollen de manera natural y envolvente.
El estreno de “Semillas que caen lejos de sus raíces” marca una fuerte apuesta en el cine documental argentino, proporcionando una plataforma para explorar y discutir la inmigración china en el país. Este documental no solo destaca la diversidad cultural y las contribuciones de la comunidad china, sino que también invita al público a reflexionar sobre la identidad y el sentido de pertenencia en un mundo cada vez más globalizado.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.