
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Dos fundaciones de ciudadanos chinos residentes en la Argentina aportaron los insumos, que se utilizarán en el laboratorio de virus respiratorios del hospital Señor del Milagro.
Comunidad07 de marzo de 2021El Ministerio de Salud Pública recibió una importante donación de reactivos para determinación de infecciones por coronavirus, que se emplearán para testeo en el laboratorio Red de Virus Respiratorios, Influenza y COVID-19, del hospital Señor del Milagro.
Se trata de 2000 reactivos para extracción de ácidos ribonucleicos (RNA) de muestras clínicas y 1920 para detección y cuantificación en tiempo real por PCR de SARS-CoV2. Ambos productos son elaborados por la compañía biomédica de diagnóstico molecular Zeesan Biotech, con sede en la ciudad china de Xiamen y están autorizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La donación fue concretada por Fundación Bofeng y Fundación de Cultura y Educación China para Argentina, organizaciones solidarias civiles de la comunidad china con sede en Buenos Aires. La gestión y coordinación, en nombre del gobernador Gustavo Sáenz, estuvo a cargo del secretario general de la Gobernación, Matías Posadas y el representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta, Julio Argentino San Millán.
Los insumos ampliarán la capacidad de diagnóstico del laboratorio de virología del hospital Señor del Milagro, que desde hace una semana trabaja en el análisis de muestras de pacientes sospechosos de COVID-19, que antes debían realizarse en el Instituto Malbrán, de Buenos Aires.
La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, agradeció en nombre del Gobierno de la Provincia a Liu Fang Yong, Lin Haihong y Lin Hailing, representantes de las organizaciones benefactoras, que además de Salta, donaron reactivos para Mendoza y el Partido de la Costa, en la provincia de Buenos Aires.
La funcionaria también expresó su reconocimiento al Secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, al representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán, al coordinador de Asuntos Legales y Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud Pública, José Blas Posadas, estudio jurídico Saravia Frías, personal de Aduana y Cancillería, Cascos Blancos, Consulado Argentino en Shangai y a los colaboradores externos Nicolás Damin e Ignacio Villagrán, entre otras personas que intervinieron en las múltiples gestiones para hacer posible la llegada del donativo a Salta.
La ministra Medrano, resaltó la importancia de contar con estos reactivos, que colocan al sistema sanitario salteño en mejores condiciones para afrontar la evolución de la pandemia en la provincia y la región y agradeció todos los aportes que se están recibiendo en la emergencia sanitaria desde distintos sectores.
Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/salud-publica-recibio-una-donacion-de-reactivos-para-covid-19-69488
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.