Vicky Salías, sobre la muestra 'Entramar la Nación': "Aporta otra mirada que sale del traje chino más conocido"

La directora del Museo del Traje habló sobre el "alucinante" proceso de armado de la exposición sobre minorías étnicas de China. Trabajó sobre la herencia china en relación a la seda y las técnicas que han migrado a través de las rutas comerciales.

Puentes 15 de septiembre de 2021 Jessica Costa
Entrevista Vicky Salias

Luego de más de un año de trabajo conjunto entre el Museo de la Historia del Traje, la Embajada de la República Popular China en la Argentina y el Ceach- Fsoc, la exposición "Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China" abrió sus puertas para ofrecer un recorrido por la cultura y la historia del país asiático a través de sus textiles.

La muestra estará abierta al público hasta enero y también se puede visitar en formato virtual. Para la directora del museo, Victoria -Vicky- Salías, el proceso de investigación para lograrla fue 'alucinante'. “Yo tenía una mirada general sobre los trajes y la cultura de China, y con este trabajo entendí que no es sólo una cultura, sino que un país multiétnico donde confluyen un mix de culturas”, manifestó la directora del museo en diálogo con News ArgenChina.

Salías contó que algunas de las piezas exhibidas pertenecen a la Colección de Oriente del propio museo, aunque la mayoría fueron donadas por la Embajada y estas "aportan otra mirada que sale del traje chino más conocido, que es el de la etnia manchú”.

Trabajamos mucho la importancia de los textiles, la herencia china en relación a la seda, las técnicas que han migrado a través de las diferentes rutas comerciales que tuvo China con el resto del mundo y que se fueron expandiendo por todo el globo. La muestra nos parecía muy atinada también por la coyuntura pandémica. Era interesante poder contraponer cultura, tradición e historia a la mirada prejuiciosa que se generó hacia China vinculada al coronavirus".

Entramar la Nacion 1

-¿Cómo surgió la idea de hacer la muestra?

-En 2019 empezamos a hablar con la gente de la Embajada a través de la directora del Museo de Arte Oriental. La Embajada había recibido la donación de esta colección de trajes de las minorías étnicas y nos pareció súper interesante el material. El equipo de la Embajada y el curador Ignacio Villagrán saben muchísimo de China y eso nos permitió trabajar en el modo de explicar la historia en la cual se van engarzando estas distintas etnias, cómo se va conformando la nación china actual. Pero había un componente de los textiles que ellos no conocían en profundidad, por eso, lo específico vinculado a la indumentaria y los textiles fue lo que trabajamos nosotros. A lo largo de las reuniones fuimos viendo y entendiendo cómo habían sido los procesos desde lo histórico y lo político, y así logramos comprender por qué había pasado lo que había pasado con determinadas prendas. Fue un proceso de mucha profundidad y mucho aprendizaje, porque entre todos fuimos completando el conocimiento y la formación que cada uno tenía.

-La muestra no solo está orientada a expertos en China, sino que está planteada de una forma que permita que cualquier persona, sin formación previa, se pueda sumergir en esta experiencia. ¿Es difícil hacer que sea atractiva a ojos de expertos pero también a ojos de quiénes no lo sean?

-Fue un desafío poder pensar en una muestra que esté dirigida a todo público y que una persona que va al museo porque le parece interesante lo textil se encuentre con algo que pueda entender en una recorrida de media hora o 40 minutos. Y para eso hay que entender siglos de historia en poco tiempo. Necesitábamos situar a la persona, empezando por la geográfica, después entender las etnias y por qué es un país multiétnico. Es súper interesante la muestra porque el público general, además de ver los trajes y bordados -que es el objetivo de nuestro museo- se va con un plus información de cultura general, comercio internacional, política... Es información menos conocida y acá está la posibilidad de poder vincular ideas, conocimientos y personajes, por ejemplo, ver cómo el Imperio mongol del famoso Gengis Kan se va relacionando con China. Y para los que son expertos, tiene la belleza de los textiles y sus tratamientos.

Vicky Salias

"China tiene una tradición realmente milenaria en las técnicas textiles. Hicimos mucha investigación sobre estas tradiciones textiles, que se relacionan con cada región y abarcan un poco más que solamente China, pero tienen que ver con esta cuestión de las distintas etnias que viven tanto en China como en otros países de Asia Central."

-¿Cuáles son las características que más les llamaron la atención en las tradiciones textiles? 

-Confluyen técnicas textiles milenarias que van migrando a regiones linderas. Lo que tiene que ver con bordados corresponden más a China central. La parte del oeste, relacionada más con Asia Central, tiene tradiciones que uno asocia más fácilmente con técnicas de ikat, de Irán o Afganistán. Hay etnias que han circulado históricamente, han vivido en toda esa región y finalmente se fueron quedando dentro de la frontera actual de China. Es algo que pasa también acá en la Argentina: hay pueblos originarios que son anteriores a la Constitución de la nación Argentina actual. Por ejemplo, el pueblo guaraní está en Argentina pero también en Paraguay, que tienen tradiciones más allá del lado de la frontera en el que están. Lograr entender esta situación en el caso de China es sumamente interesante pensando en la cantidad de millones de habitantes que hay en allí. Para mí también empezó a tener una dimensión gigantesca este trabajo porque, aunque sean minorías, quizás son 30 millones, lo que puede ser más de media Argentina. Al pensar en esos números todo toma otra dimensión y entendemos de forma diferente lo que es China, tanto sobre la multiplicidad y sobre las técnicas textiles.

Entramar la nacion 2

"En China hay técnicas que tienen que ver con una determinada labor textil, cuestiones de tejido, teñidos, bordados. En el caso del ikat, es un tipo de técnica especial donde se tiñen los hilos por partes y después se teje. Cuando se empieza a tejer, los dibujos parecen que están medio desteñidos o borrosos. Es una técnica que yo lo asociaba con países de Asia Central, pero también partes de estas etnias habitan el lado oeste de China, relacionadas también a la religión islámica", explicó Salías.

"En la zona más central y este es más la tradición de la seda, los bordados, la superficie y las telas ya tejidos. Después está la etnia bai, que tiene que ver con teñidos en índigo sobre blanco. Bai quiere decir blanco en chino, que tiene que ver con la pureza y trabajan con estas técnicas que, muchos años después, se traducen como "tie dye" o "teñido por reservas" que aparecen en otras civilizaciones. Son tradiciones que viajan o que van apareciendo en otras culturas. Los desarrollos textiles dependen de la herencia, posibilidad y ambiente que rodea a cada etnia. Es muy diverso."

Muestra de trajes de minorias etnicas China de Museo Traje BA

El Museo del Traje está ubicado en Chile 832, en el barrio porteño de San Telmo, y se puede visitar de forma presencial de viernes a domingo entre las 13 y las 19. Para asistir es necesario reservar previamente enviando un mail a [email protected] con nombre y apellido, indicando dos opciones de visita en la franja horaria de 13 a 19hs. La recorrido tendrá una duración de 30 minutos.

“Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales. Contó con el apoyo y la colaboración de Chinaculture.org, del Museo Nacional de Arte Oriental, de la Asociación Civil de Apoyo al Museo Histórico Nacional y de los gobiernos de las provincias de Guizhou, Hubei, Qinghai, Shaanxi, de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y de la Región Autónoma Hui de Ningxia. 

Además, fue auspiciada por Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.

El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Villagrán, director del ​CEACh-FSOC de la Universidad de Buenos Aires.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email