
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
En 2021 se vendieron casi tres millones de vehículos eléctricos, híbridos o impulsados por hidrógeno, lo que representa un aumento del 169% anual.
Actualidad12 de enero de 2022Hace tiempo que China se prepara para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, un alto objetivo que otros países ni siquiera llegan a imaginar. Para seguir en este camino, el país asiático impulsa el uso de vehículos de energía limpia, que son a baterías eléctricas o con materiales que no producen emisiones de carbono.
Recientemente se conoció que las ventas de automóviles "limpios" prácticamente se triplicaron el año pasado en este país.
En 2021 se vendieron casi tres millones de vehículos de este tipo, entre eléctricos, híbridos o impulsados por hidrógeno, según indicó la Federación China de Constructores de Coches Individuales (CPCA) en un informe emitido este lunes. Es decir, representa un aumento del 169% anual, casi el triple respecto a 2020.
Actualmente, una cuarta parte de los automóviles de China funciona con nuevas energías. De acuerdo a la entidad, este año se venderán unos 5,5 millones de vehículos más.
En parte, en este crecimiento de ventas se ve reflejado el impulso que brindan las subvenciones del Estado chino sobre la compra de este tipo de vehículos.
A pesar de que la estadounidense Tesla fue una de las primeras en lanzarse al mercado de autos eléctricos en China, actualmente numerosas marcas locales compiten en este sector.
Entre ellas se encuentran BYD, SAIC-GM-Wuling, Geely, XPeng, Nio, entre otras. Además, recientemente se sumó Xiaomi, el gigante tecnológico que ahora planea fabricar 300 mil vehículos de nuevas energías por año. De esta forma, Xiaomi será una de las primeras tecnológicas en incursionar en este mercado, luego de Huawei y poco después de un anuncio similar por parte de Apple.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.