
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
En 2021 se vendieron casi tres millones de vehículos eléctricos, híbridos o impulsados por hidrógeno, lo que representa un aumento del 169% anual.
Actualidad12 de enero de 2022Hace tiempo que China se prepara para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, un alto objetivo que otros países ni siquiera llegan a imaginar. Para seguir en este camino, el país asiático impulsa el uso de vehículos de energía limpia, que son a baterías eléctricas o con materiales que no producen emisiones de carbono.
Recientemente se conoció que las ventas de automóviles "limpios" prácticamente se triplicaron el año pasado en este país.
En 2021 se vendieron casi tres millones de vehículos de este tipo, entre eléctricos, híbridos o impulsados por hidrógeno, según indicó la Federación China de Constructores de Coches Individuales (CPCA) en un informe emitido este lunes. Es decir, representa un aumento del 169% anual, casi el triple respecto a 2020.
Actualmente, una cuarta parte de los automóviles de China funciona con nuevas energías. De acuerdo a la entidad, este año se venderán unos 5,5 millones de vehículos más.
En parte, en este crecimiento de ventas se ve reflejado el impulso que brindan las subvenciones del Estado chino sobre la compra de este tipo de vehículos.
A pesar de que la estadounidense Tesla fue una de las primeras en lanzarse al mercado de autos eléctricos en China, actualmente numerosas marcas locales compiten en este sector.
Entre ellas se encuentran BYD, SAIC-GM-Wuling, Geely, XPeng, Nio, entre otras. Además, recientemente se sumó Xiaomi, el gigante tecnológico que ahora planea fabricar 300 mil vehículos de nuevas energías por año. De esta forma, Xiaomi será una de las primeras tecnológicas en incursionar en este mercado, luego de Huawei y poco después de un anuncio similar por parte de Apple.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.