
Avanzan las negociaciones para construir un parque solar en Río Negro con capital chino
Autoridades de PowerChina Argentina se reunieron con el senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston.
El tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
Actualidad 05 de abril de 2022Durante la visita de Alberto Fernández a China en febrero pasado se acordó que el gobierno chino financiará 10 proyectos de gran relevancia para Argentina. Al mes siguiente, se amplió la lista con 16 proyectos más que aún están pendientes de aprobación. Uno de los que se encuentra entre los primeros es la construcción del segundo tramo del gasoducto a Vaca Muerta.
El gasoducto Néstor Kirchner, una de las principales apuestas oficiales para lograr el autoabastecimiento energético, está a cargo de Integración Energética (IEASA), ex Enarsa.
El “tramo 2”, que tendrá financiamiento chino, será la obra que unirá el sistema troncal desde la provincia de Buenos Aires y a la de Santa Fe. Requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
Según informó TN, más adelante también está en carpeta conversar con el país asiático la posibilidad de financiamiento para el tramo 3 de la obra de gasoductos, que busca unir el Litoral con el sur de Brasil para venderle el combustible al vecino país.
Autoridades de PowerChina Argentina se reunieron con el senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston.
El proyecto profundiza la cooperación en medicina nuclear y en ciencia y tecnología. Contará con la colaboración de universidades y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.
La inversión en transición energética de China alcanzó los 266 mil millones de dólares en 2021, un aumento del 60% respecto al año anterior. Le siguen Estados Unidos y Alemania.
El gobierno del país asiático planea construir 450 gigavatios (GW) de capacidad de generación de estas energías limpias.
El gigante asiático tuvo un incremento local de 172% respecto de 2020 y alcanzó las tres millones de unidades.
China tiene un nuevo plan a realizarse de cara a 2035 para desarrollar energía de hidrógeno.
Las luces de las principales ciudades del país asiático se apagaron como gesto simbólico de cuidado del medio ambiente.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.