
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
Actualidad 04 de mayo de 2022En el marco del Día de la Juventud de China, que se celebra este 4 de mayo, el medio chino CGTN, junto a varios medios de comunicación latinoamericanos y caribeños, lanzó el programa especial “CGTN Charla Juvenil China-América Latina”.
El objetivo del programa televisivo es promover el conocimiento recíproco y la cercanía entre los pueblos de China y América Latina y el Caribe.
Con motivo de la inauguración de la serie especial, mandatarios de varios países y altos funcionarios enviaron sus buenos deseos para la producción, entre ellos, el presidente argentino Alberto Fernández.
"Me parece una gran oportunidad porque soy un egresado y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Es una oportunidad para que también en materia de juventud y de estudios universitarios podamos tejer alianzas que nos permitan intercambiar experiencias y que les sirvan a los jóvenes para su futuro. Es una gran idea", manifestó.
Por su parte, Fu Zhanbang, vicepresidente de la Federación China de la Juventud, expresó que "2022 es un año relevante que marca tanto cada quinquenio o decenio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y los numerosos países hermanos de América Latina y el Caribe. Este programa está enfocado en los temas relacionados con las generaciones jóvenes y destinado a dar continuidad a la tradicional amistad sino-latinoamericana e impulsar el intercambio entre los jóvenes de ambos lados".
Desde la organización del evento destacaron que este año se cumple el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas de China con Argentina, México, Guyana y Jamaica; el 45º aniversario de lazos diplomáticos con Barbados; 25 años con Bahamas; 15 años de relaciones diplomáticas con Costa Rica y 5 años con Panamá.
Además, Qiu Xiaoqi, representante especial para América Latina del gobierno chino, indicó: "A pesar de la inmensa distancia geográfica que separa a China y América Latina y el Caribe, nuestra condición común como país en vías de desarrollo y nuestro sueño común de autodeterminación, desarrollo y revitalización, nos han mantenido estrechamente unidos".
"Como generaciones jóvenes que viven en nuestra era, ustedes están cada día más inmersos en la corriente primordial de intercambio amistoso entre China y América Latina y el Caribe. No me cabe la menor duda de que ustedes serán una fuerza nueva y potente que impulsará el avance de los lazos sino-latinoamericanos", añadió.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.