
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El encuentro se transmitirá en vivo por Youtube y tendrá especialistas de distintos ámbitos para debatir sobre deportes, tango, español y turismo.
Actualidad20 de abril de 2021La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio invita a participar del evento "Oportunidades y Negocios de la Marca País Argentina en China: deportes, tango, español y turismo", que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de abril.
Las charlas, que se podrán ver en vivo por Youtube a través del canal oficial de la cámara, comenzarán a las 9 de la mañana con una presentación a cargo de Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China, y la Emb. Carola Ramón, de la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales en Cancillería.
Luego será el turno del panel “La Marca País Argentina enfocada al mercado chino”, donde disertarán la Mag. Alejandra Conconi, directora de la Cámara Argentino China, y Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación.
A las 9:25 se hará la charla “Desarrollo del tango en china”, con la participación de la bailarina Mora Godoy y Gaviota Ou, de la Embajada Argentina en Beijing. Modera Francisco Taiana, del Ministerio de Cultura de Argentina.
Por su parte, Gonzalo Villaruel, Agustín Giménez (BTA) y Mauro Alejo Guevara (Study in Buenos Aires), estarán en el panel “El español como vehículo de la Marca País Argentina en China, recorridos y oportunidades”.
A las 10:20 de la mañana comenzará “Oportunidad y desafíos del fútbol y el polo en China”, con la participación de Vicente Teruggi (Patagonia Soccer) y Martín Tanzi (Lions Sports) y moderación de Conrado Carrasco Quintana y Sebastián Laino.
Por último, los especialistas Du Xiaolin, de La Bandada Internacional, y Matías Esteras, de Vivaterra, participarán de la conversación “Turismo receptivo chino en Argentina, desarrollo de oportunidades y desafíos actuales post Covid-19”. Modera Ricardo Sosa, de Improtur.
El cierre será a las 11:20 y estará a cargo del presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, y Erika Imhof, responsable de la mesa china en la Cancillería argentina.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.