
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El encuentro se transmitirá en vivo por Youtube y tendrá especialistas de distintos ámbitos para debatir sobre deportes, tango, español y turismo.
Actualidad20 de abril de 2021La Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio invita a participar del evento "Oportunidades y Negocios de la Marca País Argentina en China: deportes, tango, español y turismo", que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de abril.
Las charlas, que se podrán ver en vivo por Youtube a través del canal oficial de la cámara, comenzarán a las 9 de la mañana con una presentación a cargo de Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentino China, y la Emb. Carola Ramón, de la subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales en Cancillería.
Luego será el turno del panel “La Marca País Argentina enfocada al mercado chino”, donde disertarán la Mag. Alejandra Conconi, directora de la Cámara Argentino China, y Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación.
A las 9:25 se hará la charla “Desarrollo del tango en china”, con la participación de la bailarina Mora Godoy y Gaviota Ou, de la Embajada Argentina en Beijing. Modera Francisco Taiana, del Ministerio de Cultura de Argentina.
Por su parte, Gonzalo Villaruel, Agustín Giménez (BTA) y Mauro Alejo Guevara (Study in Buenos Aires), estarán en el panel “El español como vehículo de la Marca País Argentina en China, recorridos y oportunidades”.
A las 10:20 de la mañana comenzará “Oportunidad y desafíos del fútbol y el polo en China”, con la participación de Vicente Teruggi (Patagonia Soccer) y Martín Tanzi (Lions Sports) y moderación de Conrado Carrasco Quintana y Sebastián Laino.
Por último, los especialistas Du Xiaolin, de La Bandada Internacional, y Matías Esteras, de Vivaterra, participarán de la conversación “Turismo receptivo chino en Argentina, desarrollo de oportunidades y desafíos actuales post Covid-19”. Modera Ricardo Sosa, de Improtur.
El cierre será a las 11:20 y estará a cargo del presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, y Erika Imhof, responsable de la mesa china en la Cancillería argentina.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.