
China tendría el mayor mercado de cine del mundo en 2025
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
El ciclo de cine consta de 12 películas chinas que se proyectarán hasta el 22 de octubre en el Complejo Teatral de Buenos Aires.
Sociedad - Argentina 17 de octubre de 2022Un evento para disfrutar del cine y la cultura china comenzó en el Complejo Teatral de Buenos Aires (Teatro San Martín) de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el ciclo "Encuentro con el cine chino clásico y moderno", que finaliza el 22 de octubre, se proyectarán 12 películas que mostrarán los rasgos más sobresalientes de la cinematografía clásica y moderna del país asiático.
La actividad, que se enmarca en el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, fue organizada por el Ministerio de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina con la colaboración del China Film Archive y la Embajada de China.
Entre las películas proyectadas se encuentran clásicos indispensables como "Cuervos y Gorriones" (1949) del director Zheng Junli, "Ángel de la calle" (1937) de Yuan Muzhi, "Cinco flores doradas" (1959) de Wang Jiayi, "El destacamento rojo de mujeres" (1961) de Xie Jin, entre otras piezas como la producción animada de "El rey mono", que han sido enviadas en copias especialmente desde Beijing.
Asimismo, dentro de los títulos contemporáneos destacan "Impasse" de Zhang Yimou, "La odisea de un escritor" de Lu Yang y "Mi gente, mi país" de los directores Chen Kaige, Guan Hu, Hao Ning, Wen Muye, Xu Zheng, Xue Xiaolu y Zhang Yibai.
En la apertura del evento, el Ministro Consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, destacó el desarrollo "vigoroso" de la industria cinematográfica china y consideró al séptimo arte como un puente oportuno para un mejor conocimiento entre ambos pueblos.
"Estoy seguro de que la celebración del 'encuentro con el cine chino' abrirá una ventana para que el pueblo de Argentina conozca y comprenda mejor China, con una visión más amplia sobre la sociedad y la cultura china a través de las películas", expresó el funcionario.
Por su parte, el director de Programación de la Sala Lugones, Diego Brodersen, indicó: "Puntualmente este encuentro presenta 12 películas, seis de ellas muy contemporáneas, varios (son) éxitos de taquilla en China en los últimos dos años, y seis clásicos de la historia del cine chino que recorren las décadas del 20 hasta la década del 60, distintos períodos en la historia del cine y la historia china en general".
Luego, expresó que “esta primera aproximación con el cine chino permite a los espectadores argentinos conocer títulos de difícil acceso y que además resultan icónicos y muy representativos de la cinematografía del país asiático”.
El encuentro con el cine chino se realizará hasta el próximo 22 de octubre en la Sala Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, un espacio dedicado a la difusión del cine histórico y alternativo en el país sudamericano.
*Con información de Xinhua.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Las reliquias culturales que busca el museo incluyen objetos, fotografías, documentos y herramientas de trabajo que reflejan la construcción y el desarrollo de la Gran Muralla.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
Durante la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, DocBuenosAires, se proyectarán producciones de su serie '47 KM', filmadas en la provincia china de Hebei.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
El documental “Zhongguo, el país del centro”, que reflexiona sobre algunos aspectos fundamentales de la civilización china, se estrenará en la televisión argentina el próximo 7 de septiembre.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.