
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Sociedad - China04 de enero de 2023China logró grandes hitos en el espacio durante el 2021 y el 2022, tales como enviar sondas a Marte y al lado oscuro de la Luna. Pero sus avances en investigación y tecnología en esta área continúan y ahora la empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Los expertos de la compañía indicaron que el diseño permite que docenas de satélites se apilen unos sobre otros como ordenadores personales tipo tableta y que sean lanzados al mismo tiempo a bordo de un solo cohete. Así se puede mejorar en gran medida la eficiencia de uso de un cohete y acortar el período de construcción de una constelación.
De esta forma, el Internet por satélite proporcionará una amplia conexión de banda ancha mediante esta tecnología de comunicación. Se trata de utilizar los satélites en el espacio desempeñando el papel de una estación base en el suelo para la conexión a la red terrestre.
En este contexto, cada satélite es una estación base móvil en el espacio y puede proporcionar a los usuarios de todo el mundo un servicio de acceso a Internet de gran ancho de banda, flexible y cómodo.
Además, cada satélite apilable está equipado con un ala solar flexible, que se caracteriza por su pequeño tamaño, peso ligero y modularización, con el fin de ayudar a ahorrar masa y costes de lanzamiento, informó Xinhua.
El fabricante de satélites, con sede en Beijing, entró en operaciones en abril de 2018, y su objetivo es construir una constelación de satélites de banda ancha desplegados en la órbita terrestre baja y crear una red global de comunicaciones 5G.
“Si el desarrollo va bien, se espera que los satélites apilables de la firma sean enviados al espacio a principios de 2023”, señaló Chang Ming, líder del proyecto.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.