
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Sociedad - China04 de enero de 2023China logró grandes hitos en el espacio durante el 2021 y el 2022, tales como enviar sondas a Marte y al lado oscuro de la Luna. Pero sus avances en investigación y tecnología en esta área continúan y ahora la empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Los expertos de la compañía indicaron que el diseño permite que docenas de satélites se apilen unos sobre otros como ordenadores personales tipo tableta y que sean lanzados al mismo tiempo a bordo de un solo cohete. Así se puede mejorar en gran medida la eficiencia de uso de un cohete y acortar el período de construcción de una constelación.
De esta forma, el Internet por satélite proporcionará una amplia conexión de banda ancha mediante esta tecnología de comunicación. Se trata de utilizar los satélites en el espacio desempeñando el papel de una estación base en el suelo para la conexión a la red terrestre.
En este contexto, cada satélite es una estación base móvil en el espacio y puede proporcionar a los usuarios de todo el mundo un servicio de acceso a Internet de gran ancho de banda, flexible y cómodo.
Además, cada satélite apilable está equipado con un ala solar flexible, que se caracteriza por su pequeño tamaño, peso ligero y modularización, con el fin de ayudar a ahorrar masa y costes de lanzamiento, informó Xinhua.
El fabricante de satélites, con sede en Beijing, entró en operaciones en abril de 2018, y su objetivo es construir una constelación de satélites de banda ancha desplegados en la órbita terrestre baja y crear una red global de comunicaciones 5G.
“Si el desarrollo va bien, se espera que los satélites apilables de la firma sean enviados al espacio a principios de 2023”, señaló Chang Ming, líder del proyecto.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.