
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El académico e investigador argentino Santiago Bustelo analizó cómo China avanza hacia una nueva fase de su integración en la economía mundial, a la vez que reafirma su apertura de "alto nivel".
Actualidad24 de febrero de 2023China avanza hacia una nueva fase de su integración en la economía mundial, ofreciendo productos de mayor sofisticación tecnológica a la vez que reafirma su apertura de "alto nivel", según planteó el académico e investigador argentino, Santiago Bustelo.
"Este concepto de alto nivel refiere justamente a una apertura que tiene que ver con la nueva forma de integración de China en la economía global, que se relaciona con el desarrollo y el crecimiento de China en las últimas décadas, en donde el país cada vez produce bienes con mayor contenido tecnológico, tiene mayor capacidad de innovación y, a la vez, posee un mercado que puede absorber bienes y servicios de mayor valor agregado por parte de otros países", el investigador del Centro de Estudios Argentina-China de la Universidad de Buenos Aires en diálogo con Xinhua.
El exasesor del Ministerio de Desarrollo Productivo y doctor en Política Internacional por la Universidad de Fudan (Shanghai) destacó la importancia de distintas iniciativas comerciales y de conectividad internacional que lidera China, tales como la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE), la Feria Internacional de Comercio de Servicios (CIFTIS) y la iniciativa de la Franja y la Ruta, todas ellas “iniciativas que tienen que ver con una nueva forma de apertura y de integración de China en la economía internacional”.
Además, el académico destacó que el país asiático apunta a una etapa "con mucho más énfasis en un crecimiento de calidad y en un intercambio comercial de bienes de mayor valor agregado", todo lo cual le permite a economías periféricas como Argentina, las del resto de América Latina y el mundo a ser más que proveedores de materias primas.
"China está teniendo una visión distinta, una visión mucho más virtuosa en donde lo que busca es que los países tengan una relación de beneficio mutuo y que puedan comerciar, y que cada país pueda tener la libertad de buscar las oportunidades y de integrarse económicamente", manifestó Bustelo al dialogar con la agencia de noticias asiática.
En este sentido, sugirió que para los países de América Latina y del mundo, lejos de cerrarse, les beneficiaría apuntar a un mayor comercio global, considerando que China y la región de Asia son, posiblemente, las zonas que "más crecimiento van a tener en las próximas décadas" convirtiéndose en "el polo dinámico de la economía global" en un corto y mediano plazo.
“La base de esta eventual y más afianzada integración comercial, que a la larga se traduce en mayores vínculos diplomáticos y culturales, es la conectividad física que se diseña y se materializa a través de la iniciativa de la Franja y la Ruta a la que Argentina se adhirió en febrero del 2022”, indicó.
Asimismo, añadió que "la iniciativa de la Franja y la Ruta coloca énfasis en la construcción principalmente de infraestructura, de conectividad física, pero porque sobre esa conectividad física se establece luego la conectividad comercial, financiera y la conectividad entre personas, la cultural; entonces, si yo tuviese que definir esta iniciativa diría que es la propuesta china de globalización para el siglo XXI".
Por último, el politólogo argentino se refirió a la reapertura de China a partir de una nueva fase de respuesta a la pandemia de Covid-19, considerándola "el hecho más importante en la economía global en el año 2023" y un "impulso formidable".
"Con los problemas que tienen las economías desarrolladas para crecer, con los problemas de inflación, con el ajuste de tasas de interés que desarrolla la Reserva Federal de los Estados Unidos, con todo este viento en contra, la reapertura de China va a ser el único elemento que va a catalizar realmente el crecimiento, a dinamizar la economía global y sin dudas va a ser uno de los hechos más importantes y positivos del 2023", concluyó.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.