
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Este lanzamiento marca un hito significativo en la promoción y preservación de la cultura china en el extranjero, y fortalece los lazos culturales y la cooperación entre China y Argentina.
Comunidad27 de mayo de 2024En un evento lleno de color y simbolismo, se celebró en Buenos Aires la ceremonia de lanzamiento de la Asociación de Trajes Étnicos Chinos de Argentina. Este evento marcó el establecimiento formal de una organización cultural de gran relevancia para la comunidad china en Argentina y simboliza un nuevo capítulo en los intercambios culturales entre China y Argentina.
La ceremonia de inauguración, que atrajo a una audiencia diversa y entusiasta, no solo proporcionó una plataforma para que los chinos en Argentina mostraran y heredaran la rica cultura tradicional china, sino que también revitalizó los intercambios culturales y la cooperación entre ambos países.
Chen Ming, presidente de la recién fundada Asociación de Trajes Étnicos Chinos de Argentina, expresó su entusiasmo y confianza en el futuro de la organización durante su discurso inaugural. "La cultura de la vestimenta china tiene una larga historia y es un tesoro importante de la nación china", afirmó Chen. Señaló que muchos chinos residentes en Argentina mantienen un profundo amor y respeto por la cultura textil china y que la asociación tiene como objetivo promover esta rica tradición cultural.
La nueva asociación se comprometerá a organizar una serie de actividades culturales, incluyendo exposiciones de ropa y eventos de intercambio cultural, con el objetivo de fomentar un mayor entendimiento y amistad entre los pueblos de China y Argentina. Chen Ming destacó que la asociación trabajará arduamente para que la cultura de la vestimenta china florezca en Argentina, permitiendo que tanto chinos como argentinos aprecien y comprendan mejor el encanto de estas tradiciones.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, asistió a la ceremonia y felicitó calurosamente a los miembros de la asociación por su establecimiento. En su discurso, Wang elogió el papel crucial que desempeñará la asociación en los intercambios culturales y la cooperación bilateral, y expresó su deseo de que la organización fortalezca la colaboración con otras entidades para elevar los intercambios culturales y la cooperación a nuevos niveles.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la exhibición de trajes tradicionales chinos. Modelos ataviadas con una variedad de vestimentas chinas desfilaron con elegancia por la pasarela, mostrando la riqueza y la diversidad de la cultura de la vestimenta china. Los asistentes quedaron impresionados por la belleza y la sofisticación de los trajes, lo que les permitió apreciar más profundamente la amplitud y profundidad de esta tradición cultural.
Lin Haihong, director ejecutivo de la Asociación de Trajes Étnicos Chinos en Argentina, resaltó que el evento no solo sirvió para exhibir y heredar la cultura de los trajes chinos, sino que también inyectó nueva energía en los intercambios culturales entre China y Argentina. "Creo que con los esfuerzos conjuntos de todos, las actividades de intercambio entre ambos países, incluidas las costumbres nacionales, serán más profundas y amplias, inyectando un nuevo impulso a la diplomacia entre pueblos", afirmó Lin.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Petrochina confirmó su desembarco en Argentina con una inversión centrada en Vaca Muerta, ofreciendo maquinaria, insumos y servicios para la industria del gas y el petróleo.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.