
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Este lanzamiento marca un hito significativo en la promoción y preservación de la cultura china en el extranjero, y fortalece los lazos culturales y la cooperación entre China y Argentina.
Comunidad27 de mayo de 2024En un evento lleno de color y simbolismo, se celebró en Buenos Aires la ceremonia de lanzamiento de la Asociación de Trajes Étnicos Chinos de Argentina. Este evento marcó el establecimiento formal de una organización cultural de gran relevancia para la comunidad china en Argentina y simboliza un nuevo capítulo en los intercambios culturales entre China y Argentina.
La ceremonia de inauguración, que atrajo a una audiencia diversa y entusiasta, no solo proporcionó una plataforma para que los chinos en Argentina mostraran y heredaran la rica cultura tradicional china, sino que también revitalizó los intercambios culturales y la cooperación entre ambos países.
Chen Ming, presidente de la recién fundada Asociación de Trajes Étnicos Chinos de Argentina, expresó su entusiasmo y confianza en el futuro de la organización durante su discurso inaugural. "La cultura de la vestimenta china tiene una larga historia y es un tesoro importante de la nación china", afirmó Chen. Señaló que muchos chinos residentes en Argentina mantienen un profundo amor y respeto por la cultura textil china y que la asociación tiene como objetivo promover esta rica tradición cultural.
La nueva asociación se comprometerá a organizar una serie de actividades culturales, incluyendo exposiciones de ropa y eventos de intercambio cultural, con el objetivo de fomentar un mayor entendimiento y amistad entre los pueblos de China y Argentina. Chen Ming destacó que la asociación trabajará arduamente para que la cultura de la vestimenta china florezca en Argentina, permitiendo que tanto chinos como argentinos aprecien y comprendan mejor el encanto de estas tradiciones.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, asistió a la ceremonia y felicitó calurosamente a los miembros de la asociación por su establecimiento. En su discurso, Wang elogió el papel crucial que desempeñará la asociación en los intercambios culturales y la cooperación bilateral, y expresó su deseo de que la organización fortalezca la colaboración con otras entidades para elevar los intercambios culturales y la cooperación a nuevos niveles.
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la exhibición de trajes tradicionales chinos. Modelos ataviadas con una variedad de vestimentas chinas desfilaron con elegancia por la pasarela, mostrando la riqueza y la diversidad de la cultura de la vestimenta china. Los asistentes quedaron impresionados por la belleza y la sofisticación de los trajes, lo que les permitió apreciar más profundamente la amplitud y profundidad de esta tradición cultural.
Lin Haihong, director ejecutivo de la Asociación de Trajes Étnicos Chinos en Argentina, resaltó que el evento no solo sirvió para exhibir y heredar la cultura de los trajes chinos, sino que también inyectó nueva energía en los intercambios culturales entre China y Argentina. "Creo que con los esfuerzos conjuntos de todos, las actividades de intercambio entre ambos países, incluidas las costumbres nacionales, serán más profundas y amplias, inyectando un nuevo impulso a la diplomacia entre pueblos", afirmó Lin.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.