
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Poco después de aprobar la Sinopharm, la Organización Mundial de la Salud autorizó la segunda vacuna desarrollada en China.
Actualidad04 de junio de 2021A mediados de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la primera vacuna desarrollada por un país asiático contra el Covid-19, la Sinopharm. Esta semana, la vacuna de la farmacéutica china Sinovac Biotech también recibió el visto bueno de la organización ya que consideró que cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación.
La Sinovac, también llamada CoronaVac, se comenzó a administrar hace varios meses tanto en China como en otros países del mundo y se estima que cerca de 600 millones de personas ya la recibieron. A pesar de que la Argentina no firmó acuerdos con este laboratorio, varios países de Latinoamérica, como Chile, México y Colombia, compraron grandes lotes que forman parte de sus esquemas de vacunación.
Las autoridades del laboratorio se mostraron optimistas al conocer la decisión de la OMS. "Decenas de países han aprobado la Sinovac para uso de emergencia. Bajo la aprobación de la OMS, podemos aumentar el suministro a más países", manifestó Yin Weidong, presidente de Sinovac Biotech.
Además, por figurar en la nómina de la OMS, la vacuna podrá ser utilizada para el dispositivo internacional Covax de distribución de vacunas para los países de ingresos más bajos. Hasta ahora, la organización incluía en su lista de vacunas aprobadas para su uso de emergencia contra el coronavirus a la de Pfizer BioNTech, las dos de Astrazeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm.
La vacuna desarrollada en China tiene una eficacia del 51 por ciento para prevenir enfermedades con síntomas y previene en un cien por ciento que la enfermedad tenga síntomas graves o que la persona deba ser hospitalizada.
El levantamiento temporal de las protecciones de propiedad intelectual se volvió un tema central en los debates de las organizaciones internacionales. Muchos consideran que los países que no están produciendo actualmente vacunas deberían tener la posibilidad de hacerlo de forma local para acelerar la vacunación mundial.
China fue uno de los primeros países que sostuvo que las vacunas contra el coronavirus deberían ser "un bien público" y, aunque todavía no liberó sus patentes, se mostró dispuesto a hacerlo con las vacunas Sinovac y Sinopharm.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.