
China ya no pedirá test de Covid-19 para ingresar al país
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
La mitad de los ciudadanos de la megaurbe china está cumpliendo con el aislamiento preventivo para evitar mayores contagios.
Sociedad - China 29 de marzo de 2022La República Popular China sigue firme en su política de “Covid Cero” y, para mantener bajo control distintos puntos donde los contagios se volvieron masivos, decidió aislar a millones de ciudadanos.
En esta ocasión le tocó a Shanghái ser protagonista de un confinamiento que no permite que las personas salgan de sus casas más que por emergencias, en un intento por contener el mayor brote de coronavirus en el país.
Así lo anunciaron las autoridades de la ciudad china, que tiene una población de 24,9 millones de habitantes, tras detectar 50 nuevos casos domésticos y 10 importados, así como 3.454 contagiados asintomáticos. El aislamiento tendrá vigencia por nueves días a partir de este lunes.
Durante el confinamiento se realizarán dos rondas de pruebas masivas por distritos para detectar la infección a los dos lados del río Huangpu que divide a la ciudad. Los túneles y puentes que conectan a las dos partes de la ciudad estarán cerrados y tampoco funcionará el transporte público. Además, los trenes no se detendrán en las estaciones ferroviarias de Shanghái.
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
El Gran Puente de Dayang-Kunshan tiene 164,8 kilómetros de longitud y se convirtió en el puente más largo del mundo en 2011. Forma parte de una línea de ferrocarril de alta velocidad que une Beijing-Shanghái.
Los sospechosos realizaron un agujero con una excavadora en la Gran Muralla China con el objetivo de crear un atajo y reducir el tiempo de sus trayectos.
El país asiático registró temperaturas récord para el mes de julio, que superaron los 50 grados en las regiones desérticas de Xinjiang.
La policía china realizó una campaña especial para identificar estafadores que roban datos personales y, a través de inteligencia artificial, imitan rostros y voces.
El estudio, que proporciona una evaluación integral del desarrollo de la inteligencia artificial en las principales ciudades chinas, está encabezado por Beijing.
TikTok anunció que empezará a permitir que sus usuarios publiquen mensajes de texto, una función similar a la de Twitter.
China celebró este martes el festival de los enamorados, que tiene un origen mitológico y se celebra desde la dinastía Han.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.