
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
Matías Lammens se reunió con las autoridades de FAC para sellar el acuerdo de incentivo al turismo. En representación de la colectividad china estuvo presente Chen Jing, presidenta de Phoenix Dorada y Adisadu.
Comunidad21 de mayo de 2022El ministro de Turismo, Matías Lammens, firmó el pasado viernes un acuerdo con la Federación Argentina de Colectividades (FAC) que busca promover la industria turística, especialmente de aquellos países que tienen grandes comunidades en el país, como es el caso de la colectividad china.
El objetivo de este convenio es desarrollar y promocionar circuitos culturales que preserven la historia y cultura de cada región, y que reflejen las diferentes corrientes migratorias existentes en la Argentina.
“Fue un día muy feliz para los integrantes de la FAC, ya que luego de un largo proceso de negociaciones se firmó el tan ansiado acuerdo de incentivo al turismo”, expresaron desde la entidad.
En el encuentro, que fue realizado en la sede del Ministerio de Turismo y Deportes, en la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes el presidente de FAC, Juan Sarrafian, y representantes de las colectividades de Armenia, China, España, Italia, México, Senegal y Bolivia. La colectividad china estuvo representada por la señora Chen Jing, presidenta de Phoenix Dorada y Adisadu.
Además, participaron la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y el director nacional de Proyectos Especiales, Federico Conditi.
"Presentar a la Argentina y sus grandes patrimonios de manera integrada es muy relevante. Por eso armamos un circuito para articular el trabajo con las provincias, con las colectividades y con todos los actores para diseñar políticas estratégicas de promoción y desarrollo", manifestó Lammens.
Esta iniciativa se inscribe dentro de "La Ruta Natural", el programa de promoción y desarrollo del turismo de naturaleza del Ministerio, que ya obtuvo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Hoy es un día histórico para la Federación, porque pocas veces nos han recibido de brazos abiertos como lo hace la Argentina. Vamos a trabajar codo a codo con el Ministerio de Turismo y Deportes para realizar la Ruta de las Colectividades", aseguró por su parte, el Presidente de la FAC, Sarrafian.
La Federación Argentina de Colectividades es una asociación civil que agrupa a todas las colectividades representativas de organizaciones estaduales existentes y sus instituciones, que cuenten con inmigrantes y/o sus descendientes que vivan en Argentina.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.