
Presentan un curso de chino mandarín en el Colegio Nacional Buenos Aires
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Comunidad 09 de agosto de 2022Una clase de idioma chino para niños fue inaugurada en las localidades de San Martín y Tres de Febrero, en la zona oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires. Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
A la ceremonia de inauguración asistieron representantes de las cámaras de comercio locales y autoridades del Centro Argentino de Ayuda al Chino, la Asociación Empresarial China C&T Argentina y la Compañía Internacional de Medios Culturales Golden Phoenix, que también colaboraron con la organización del curso.
Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, señaló que “la educación china está relacionada con la herencia y el desarrollo de la cultura china en el extranjero y que, debido a la pequeña escala general de la educación china en Argentina, no ha tenido la relevancia necesaria en los últimos tiempos”, pero que espera que esta clase aporte al futuro de la educación china en Argentina y América Latina.
Por su parte, Yan Xiangxing, director del Centro Argentino de Ayuda China, indicó que la educación permite permanecer arraigado en la comunidad china. En los últimos años, con el desarrollo continuo de la economía de China, la mejora continua de la fuerza nacional y el aumento continuo del poder del discurso internacional, los chinos en el extranjero debemos darnos cuenta de la importancia de dejar que nuestros hijos dominen el chino y aprendan la cultura china”.
Además, Chen Jing, presidente de Argentina Golden Phoenix International Culture Media Company, expresó: “Como chinos en el extranjero debemos contar bien las historias chinas, difundir bien las voces chinas, promover la cultura china y demostrar el poder blando cultural chino. Debemos continuar promoviendo el desarrollo de la educación china en Argentina, para que la mayoría de los adolescentes chinos puedan aprender chino y comprender la cultura china”.
*Con información de argchina.org
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
La institución china, a través de un convenio con la Universidad de Buenos Aires, ofrecerá un programa de becas para alentar a más jóvenes extranjeros a ir a China.
El instituto de la Universidad Nacional de La Plata abrió las inscripciones para los exámenes internacionales de mayo, entre los que se encuentra la prueba HSK de idioma chino.
Los destinatarios de la beca son investigadores de posgrado que tengan 35 años o menos y abarca las áreas de artes, diseño y cultura, humanidades, ingeniería y tecnología.
Más de diez mil empresas privadas chinas cooperarán con instituciones de educación superior del país para ayudar a los graduados universitarios a encontrar puestos de trabajo.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, junto al Instituto Confucio, lanzó una nueva diplomatura en negocios sobre China.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.